top of page

El estigma de la gordofobia crece en verano

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 28 ene
  • 2 Min. de lectura
  • La gordofobia es un término derivado del inglés ‘fatphobia’, palabra acuñada en un estudio acerca de la actitud discriminadora hacia las personas con sobrepeso.

Persona tocando grasa visceral
Foto: Unsplash

Con la llegada del verano, las playas y piscinas se convierten en destinos predilectos para muchos. Sin embargo, esta temporada también intensifica la exposición de los cuerpos, lo que puede acentuar actitudes gordofóbicas en nuestra sociedad. La gordofobia, entendida como el rechazo explícito hacia los cuerpos con mayor volumen, encuentra en esta época un terreno fértil para manifestarse de manera más evidente.


La gordofobia bajo el sol


Durante el verano, la presión social por lucir un "cuerpo perfecto" se intensifica. La exhibición de cuerpos en trajes de baño y ropa ligera puede generar inseguridades en muchas personas que sienten que no cumplen con los estándares de belleza impuestos. 


Andrea Arroyo, experta en nutrición y psicología especializada en obesidad en España, señala que "la gordofobia puede darse de manera más manifiesta en esta época del año porque el cuerpo y la apariencia física están más expuestos"


Esta mayor visibilidad puede traducirse en comentarios despectivos, miradas de desaprobación y una sensación general de no encajar en los cánones estéticos predominantes.


Cánones de belleza inalcanzables


La sociedad ha impuesto ideales de belleza que, en muchos casos, son inalcanzables para la mayoría. Imágenes de cuerpos esbeltos y tonificados dominan la publicidad, el cine y las redes sociales, creando una narrativa que asocia la delgadez con el éxito y la felicidad. 


Esta idealización de la delgadez puede llevar a la frustración y a la adopción de conductas poco saludables en un intento por alcanzar dichos estándares. 


Arroyo destaca que socialmente existen una serie de creencias limitantes y distorsionadas asociadas a que los cuerpos gruesos o gordos tienen que ser distintos a los no gruesos o no gordos, y son creencias negativas que no favorecen la aceptación de los cuerpos.


Promoviendo la neutralidad corporal


Ante este panorama, surge la necesidad de fomentar la neutralidad corporal, una perspectiva que propone aceptar el cuerpo tal y como es, sin emitir juicios de valor sobre su forma o tamaño. Esta postura busca desvincular la autoestima de la apariencia física, promoviendo una relación más saludable y respetuosa con el propio cuerpo. 


Arroyo explica que "neutralidad corporal es no tener en cuenta la forma ni el aspecto de tu cuerpo en cuanto a su valoración", enfatizando que "un cuerpo es igualmente válido independientemente de su forma, de su porcentaje de grasa y de su tamaño"


El verano, aunque es una época de disfrute y relajación, también puede ser un periodo de desafíos para quienes no se ajustan a los estándares de belleza convencionales. Adoptar esta perspectiva puede ser un paso crucial para combatir la gordofobia y construir una sociedad más inclusiva y respetuosa.


Los expertos recomiendan reconocer y cuestionar las actitudes gordofóbicas, promoviendo la aceptación y el respeto hacia todos los cuerpos. Fomentar la neutralidad corporal y desafiar los cánones de belleza impuestos son pasos esenciales para ello.

Comments


bottom of page