El estrés crónico aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres jóvenes
- Redacción Qhali
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
Una investigación reciente alerta que las mujeres menores de 50 años con altos niveles de estrés tienen un 20% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.

Un estudio publicado de la Academia Americana de Neurología en 2025 reveló que las mujeres jóvenes que experimentan estrés crónico tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). La investigación, que analizó datos de más de 10,000 mujeres, destaca la importancia de abordar el estrés como un factor de riesgo modificable para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El estrés crónico: Un enemigo silencioso
El estudio, publicado en la revista Neurology, encontró que las mujeres menores de 50 años con altos niveles de estrés crónico presentaban un 20% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con aquellas con niveles bajos de estrés.
Según la Asociación Americana de Psicología (APA), alrededor del 33% de las mujeres reportan niveles altos de estrés crónico, en comparación con el 25% de los hombres. El estrés crónico no solo afecta la salud mental, sino que también desencadena respuestas fisiológicas dañinas, como:
Aumento de la presión arterial.
Inflamación sistémica.
Alteración de los niveles de cortisol.
El estrés crónico actúa como un detonante para múltiples procesos biológicos que dañan los vasos sanguíneos y aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular. Esto es especialmente preocupante en mujeres jóvenes, que a menudo subestiman estos riesgos.
Factores de riesgo para un accidente cerebrovascular
Además del estrés, el estudio identificó otros factores que incrementan el riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres jóvenes, incluyendo:
Consumo de tabaco y alcohol.
Sedentarismo y dieta poco saludable.
Condiciones como la migraña con aura y la hipertensión.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), las mujeres jóvenes están subrepresentadas en los estudios sobre enfermedades cerebrovasculares, lo que dificulta la prevención y el tratamiento temprano.
Prevención y manejo del estrés
Los expertos enfatizan la necesidad de abordar el estrés crónico desde un enfoque integral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda estrategias como:
Practicar mindfulness y meditación.
Mantener una rutina de ejercicio regular.
Buscar apoyo psicológico cuando sea necesario.
Además, un informe de la AHA publicado en 2023 sugiere que las intervenciones tempranas pueden reducir el riesgo de accidente cerebrovascular hasta en un 30%. Estas intervenciones incluyen:
Educación sobre los riesgos del estrés crónico.
Acceso a programas de salud mental.
Promoción de hábitos de vida saludables.
Kommentare