top of page

El estrés del tráfico en Lima: un problema que afecta la salud de los conductores y pasajeros

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 24 horas
  • 3 Min. de lectura
  • El tráfico en Lima no solo roba tiempo, sino también salud: largas horas de congestión aumentan el estrés, afectan la salud mental.

Estrés por tráfico vehicular
Foto: Freepik



Lima es una de las ciudades con peor tráfico en el mundo, lo que afecta significativamente la salud de sus habitantes. Según el informe TomTom Traffic 2024, la capital peruana es la segunda ciudad con mayor congestión vehicular del planeta, con un tiempo promedio de 28 minutos y 30 segundos para recorrer solo 10 kilómetros, cifra que aumenta en horas punta​. Como consecuencia, los limeños pierden hasta 157 horas al año atrapados en el tráfico, tiempo que impacta su calidad de vida y bienestar emocional​.


Además, el estrés del tráfico no solo genera frustración y ansiedad, sino que también está vinculado a un aumento en los accidentes de tránsito. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2023 se reportaron 41,627 accidentes en Lima Metropolitana, un incremento del 10.2% en comparación con el año anterior​


Este nivel de congestión y caos vehicular no solo representa una pérdida de tiempo, sino que tiene un impacto real en la salud mental y física de conductores y pasajeros. ¿Cómo afecta el tráfico limeño a las personas y qué se puede hacer para reducir su impacto en el bienestar?


El impacto del tráfico en la salud


El estrés del tráfico es más que una molestia diaria: puede provocar síntomas como irritabilidad, fatiga mental, aumento de la presión arterial y problemas de ansiedad. La "ira del tráfico", un fenómeno donde los conductores reaccionan con agresividad ante la congestión, es un claro ejemplo de cómo el tránsito pesado afecta la salud emocional​.


Los conductores de transporte público y privado son quienes enfrentan los mayores niveles de estrés. Pasan horas atrapados en el tráfico, lidiando con peatones imprudentes, conductores agresivos y el constante sonido de las bocinas. Un informe de Latina noticias destacó que los conductores de transporte público están entre los más propensos a sufrir problemas de salud mental debido a su constante exposición a estas situaciones.


Por otro lado, los pasajeros también sufren los efectos del tráfico. El tiempo de traslado en Lima puede superar las dos horas diarias, reduciendo el tiempo disponible para el descanso, el ocio o el ejercicio, factores clave para el bienestar general​.


Recomendaciones para reducir el estrés al conducir


Jerhel Chavarría, psicóloga e instructora de Educación y Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club del Perú, brinda algunas recomendaciones clave para reducir el estrés y evitar accidentes al manejar:


  • Mantener una concentración absoluta. Los accidentes suelen iniciarse por pequeñas distracciones. Es importante tener todo listo antes de empezar el viaje (emisora sintonizada, GPS programado, etc.), evitar conversaciones alteradas y no realizar otras actividades como maquillarse o enviar mensajes en el celular.

  • Descansar lo suficiente y controlar el ambiente dentro del vehículo. La fatiga y la incomodidad pueden aumentar el estrés al manejar, por lo que es recomendable dormir bien, ajustar la temperatura del auto y ejercitar la paciencia en horas punta.

  • Planificar el tiempo de traslado. Salir con suficiente anticipación ayuda a evitar la ansiedad y permite optar por rutas menos congestionadas, mejorando el estado de ánimo del conductor.

  • Practicar la respiración profunda. Ante situaciones estresantes en la vía, esta técnica puede enviar un mensaje de tranquilidad al cerebro y relajar el cuerpo.

  • Mostrar respeto y empatía al manejar. Conducir con prudencia no solo mejora la experiencia de viaje, sino que contribuye a la educación vial y la prevención de accidentes.


"La seguridad vial siempre empieza con la prevención, y es responsabilidad de todos aplicar estas recomendaciones para evitar accidentes y vivir en armonía con los demás", concluye la especialista.

La congestión vehicular en Lima es un problema complejo con efectos claros en la salud de la población. Mientras las autoridades deben trabajar en mejorar el sistema de transporte público y la infraestructura vial, los ciudadanos pueden adoptar estrategias para minimizar el impacto del estrés en su bienestar diario. La seguridad en las vías es una responsabilidad compartida, y aplicar hábitos de conducción segura y saludable puede marcar la diferencia.

Comments


bottom of page