top of page

El impacto de los ciclos lunares en tu estado de ánimo: mito o realidad

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 10 abr
  • 3 Min. de lectura
  • Desde la antigüedad, se ha creído que la Luna influye en las emociones y el comportamiento humano.

    sfd
    Foto: Freepick

Desde hace siglos, diversas culturas han asociado los ciclos de la Luna con cambios en el comportamiento humano. Muchas personas afirman sentirse más ansiosas o con dificultades para dormir durante la luna llena, mientras que otras aseguran que experimentan más energía con la luna nueva.


Si bien este vínculo ha sido ampliamente difundido en la astrología y la tradición popular, la ciencia aún no tiene una respuesta definitiva. Algunos estudios han encontrado evidencias de que la Luna podría influir en el sueño y el estado de ánimo, mientras que otros no han podido comprobar una relación directa.


¿La Luna realmente afecta nuestro estado emocional?


Investigaciones realizadas en la Universidad de Basilea (Suiza) encontraron que las fases lunares pueden influir en la calidad del sueño, lo que, indirectamente, podría afectar el estado de ánimo. En un estudio publicado en la revista Current Biology, los científicos observaron que, durante la luna llena, los participantes tardaban más en conciliar el sueño y tenían ciclos de descanso menos profundos.


Por otro lado, un informe de la NASA señala que, aunque la Luna tiene un impacto significativo en las mareas oceánicas, su influencia gravitacional en el cuerpo humano es insignificante, ya que el agua en nuestro organismo no responde de la misma manera que los océanos.

En cuanto a la salud mental, la psiquiatra peruana Dra. Carolina Méndez explica que "las alteraciones emocionales suelen estar más relacionadas con factores psicológicos y ambientales que con los ciclos lunares. Sin embargo, la sugestión y el efecto placebo pueden llevar a muchas personas a experimentar cambios en su estado de ánimo coincidiendo con la Luna".


Evidencias y escepticismo científico


A pesar de la falta de consenso, algunos estudios han analizado patrones en la conducta humana durante distintas fases lunares:

  • Trastornos del sueño: Un estudio de la Universidad de Gothenburg (Suecia) encontró que las noches de luna llena pueden estar asociadas con una mayor dificultad para dormir, aunque la diferencia fue mínima.

  • Estados emocionales: Investigaciones publicadas en la revista Psychiatry Research no encontraron una relación consistente entre la Luna y el comportamiento agresivo o depresivo en personas con trastornos mentales.

  • Ciclos menstruales: Aunque se ha especulado sobre la sincronización del ciclo menstrual con la Luna, estudios recientes indican que esta relación no es concluyente.


¿Mito o realidad?


La influencia de la Luna en el estado de ánimo sigue siendo un tema en debate. Si bien hay evidencia de que puede afectar el sueño, su impacto en las emociones parece estar más relacionado con creencias y factores psicológicos que con efectos biológicos directos.

El neurólogo Dr. Javier Fernández, especialista en cronobiología, señala que "las variaciones en el estado de ánimo dependen de múltiples factores, como la exposición a la luz, los niveles hormonales y el estrés diario, más que de los ciclos lunares".


Aunque la Luna ha sido considerada una influencia mística durante siglos, la ciencia aún no ha demostrado que tenga un impacto significativo en el estado de ánimo humano. Sin embargo, la sugestión y la creencia personal pueden desempeñar un papel clave en la percepción de estos efectos. En última instancia, más allá de los mitos, mantener buenos hábitos de sueño y bienestar emocional es clave para sentirse equilibrado, sin importar la fase lunar.



Комментарии


bottom of page