top of page

El poder de la dopamina: de la felicidad al riesgo de adicción

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura
  • La dopamina es el neurotransmisor del placer y la motivación

Importancia de la dopamina
Imagen Freepik

Según el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (NIH), la dopamina es un neurotransmisor que desempeña un papel clave en la regulación del movimiento, la emoción y la capacidad de experimentar placer y recompensa. Por lo tanto la dopamina es mucho más que la llamada "molécula de la felicidad". Este neurotransmisor influye en nuestra memoria, personalidad, motivación e incluso en nuestras adicciones y su función depende de dónde, cuándo y en qué cantidad se libere en el cerebro.


¿Qué es la dopamina y por qué es tan importante?


Se trata de una molécula que permite la comunicación entre neuronas y participa en distintos procesos como:

  • Control del movimiento

  • Regulación de la memoria y el aprendizaje

  • Sistema de recompensa y placer

  • Motivación para alcanzar objetivos

  • Influencia en la personalidad


Pero la dopamina no solo actúa en el cerebro. También regula funciones fuera del sistema nervioso, como la presión arterial, la digestión y el sistema inmune.


¿Cómo influye en nuestra personalidad?


Un articulo citado por la BBC News indica que la cantidad de dopamina en la amígdala cerebral puede determinar rasgos como la extroversión o la inseguridad.


  • Altos niveles de dopamina: Se asocian con mayor búsqueda de emociones fuertes y menor sensación de peligro.

  • Bajos niveles de dopamina: Relacionados con ansiedad social y mayor dificultad para manejar el estrés.


    Por eso, hay quienes disfrutan de las montañas rusas y otros que las evitan a toda costa.


Dopamina y adicciones: el doble filo del placer


Este neurotransmisor es clave en el sistema de recompensa del cerebro, lo que explica por qué algunas conductas pueden volverse adictivas.


  • Drogas y alcohol: Aumentan artificialmente la dopamina, generando placer momentáneo y dependencia.

  • Comida chatarra y azúcar: Activan los mismos circuitos cerebrales que algunas sustancias adictivas.

  • Redes sociales y videojuegos: Cada "like" o victoria en un juego libera dopamina, reforzando la necesidad de repetir la acción.


Según el artículo de la BBC News, la cantidad de receptores de dopamina en el cerebro influye en la susceptibilidad de una persona a desarrollar adicciones.


Cuando la dopamina falla: enfermedades y trastornos

Si bien es esencial para el bienestar, un desbalance en la producción de dopamina puede derivar en enfermedades neurológicas y psiquiátricas.


  • Exceso de dopamina: Relacionado con trastornos como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

  • Déficit de dopamina: Asociado con depresión, párkinson y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).


En el caso del párkinson, la falta de dopamina en la sustancia negra del cerebro provoca la muerte de neuronas encargadas del control del movimiento. Actualmente, el tratamiento más común es la levodopa, un fármaco que ayuda a compensar esta deficiencia.


La dopamina es una sustancia fascinante y poderosa, capaz de influir en nuestras emociones, motivaciones y decisiones diarias. Sin embargo, como menciona la BBC News, su impacto depende del equilibrio en el cerebro. Un exceso puede ser perjudicial, pero su déficit también trae consecuencias graves.


En otras palabras, esta molécula puede ser nuestra mejor aliada o nuestro peor enemigo.

Comments


bottom of page