top of page

El poder de la luz azul: Cómo afecta tu salud física más allá de los ojos

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
  • Descubre cómo protegerte de sus efectos negativos sin renunciar a sus beneficios.

    luz azul
    Foto: Freepik

La luz azul es una parte del espectro de luz visible con una longitud de onda corta y alta energía. Se encuentra de manera natural en la luz del sol, pero también en pantallas de dispositivos electrónicos como celulares, computadoras y televisores, así como en iluminación LED y fluorescente.


Si bien es esencial para regular nuestro ritmo circadiano, la sobreexposición a la luz azul artificial puede generar efectos negativos en el cuerpo, más allá del impacto en la vista.


Impacto en la salud física de la luz azul


  1. Alteraciones en el sueño: La luz azul juega un papel clave en la regulación de la melatonina, la hormona del sueño. Según un estudio de la Harvard Medical School, la exposición prolongada a pantallas durante la noche reduce la producción de melatonina y altera el ritmo circadiano, dificultando el descanso y aumentando el riesgo de insomnio.

  2. Efectos en la piel: Investigaciones publicadas en el Journal of Investigative Dermatology sugieren que la luz azul puede generar estrés oxidativo en la piel, contribuyendo al envejecimiento prematuro y a la hiperpigmentación. La dermatóloga peruana Dra. Andrea Gálvez, especialista en fotoprotección, advierte que "las personas con tendencia a manchas en la piel deben usar protectores solares con filtro para luz visible, no solo rayos UV".

  3. Influencia en el metabolismo: Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la exposición nocturna a la luz azul puede afectar el metabolismo y el equilibrio hormonal, favoreciendo el aumento de peso y alteraciones en la glucosa en sangre. Esto se debe a que la luz artificial desregula los ciclos de descanso y vigilia, impactando procesos metabólicos clave.

  4. Fatiga y dolor de cabeza: El uso excesivo de dispositivos electrónicos sin protección visual puede generar fatiga ocular, dolores de cabeza e incluso migrañas. La Asociación Peruana de Oftalmología recomienda el uso de lentes con filtro de luz azul y la regla 20-20-20: cada 20 minutos de pantalla, mirar un objeto a 20 pies de distancia por 20 segundos.


¿Cómo protegerse de los efectos nocivos?


Para reducir el impacto negativo de la luz azul sin eliminar sus beneficios, los especialistas recomiendan:

  • Limitar el uso de pantallas antes de dormir: Evitar el uso de celulares o computadoras al menos 2 horas antes de acostarse.

  • Usar filtros de luz azul: Existen aplicaciones y configuraciones en los dispositivos para reducir la emisión de esta luz en horas nocturnas.

  • Utilizar protectores solares específicos: Para proteger la piel de los efectos de la luz visible, es ideal usar fotoprotectores con antioxidantes.

  • Practicar una buena higiene del sueño: Mantener una rutina de descanso estable y evitar luces brillantes en la noche ayuda a regular el reloj biológico.


La luz azul es una parte fundamental de la vida moderna, pero su uso excesivo puede traer consecuencias en la salud más allá de los ojos. Implementar hábitos de protección y moderar la exposición puede marcar la diferencia en la calidad del sueño, el bienestar de la piel y el equilibrio metabólico.

Comments


bottom of page