El poder y los peligros de los esteroides anabólicos: ¿Vale la pena el riesgo?
- Redacción Qhali
- 12 feb
- 3 Min. de lectura
Los esteroides anabólicos son sustancias que aumentan la masa muscular y el rendimiento, pero su uso indebido puede traer graves riesgos para la salud.

En la búsqueda por obtener una ventaja competitiva, muchos atletas recurren al uso de sustancias para mejorar el rendimiento, conocidas como dopaje. Los esteroides anabólicos, que imitan la testosterona, son uno de los compuestos más utilizados en este contexto. Sin embargo, su consumo puede tener graves consecuencias para la salud. En esta nota, exploramos qué son los esteroides anabólicos, cómo funcionan y los riesgos asociados con su uso.
Según el National Institute on Drug Abuse (NIDA) Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas que imitan la acción de la testosterona, una hormona clave en el desarrollo muscular y la masculinidad.
Estos esteroides se utilizan para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento físico; se administran por vía oral (píldoras), mediante inyección o con un parche que se coloca sobre la piel. Aunque algunas personas los usan por razones médicas, su uso en el ámbito deportivo no está aprobado y está prohibido por la mayoría de las ligas deportivas.
¿Por qué se utilizan los esteroides anabólicos?
Tema estético:
Los atletas pueden recurrir a los esteroides anabólicos por varias razones, principalmente para acelerar la recuperación muscular tras entrenamientos intensos y para aumentar la fuerza. Al reducir el daño muscular, los esteroides permiten a los deportistas entrenar con mayor frecuencia e intensidad, buscando una ventaja en su disciplina. Además, algunos se sienten atraídos por los efectos estéticos que producen, como el aumento del tamaño muscular.
Temas de salud:
Los esteroides pueden usarse con fines médicos bajo prescripción y supervisión de un profesional de la salud. Existen dos tipos principales de esteroides utilizados en medicina:
Corticosteroides: Son medicamentos antiinflamatorios que se usan para tratar diversas enfermedades, como:
- Enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide)
- Alergias y asma
- Enfermedades inflamatorias (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa)
- Condiciones dermatológicas (psoriasis, eczema)
Esteroides anabólicos: Estos son una forma sintética de testosterona y se utilizan en ciertos casos médicos como:
- Pérdida severa de masa muscular por enfermedades como el VIH/SIDA o cáncer
- Hipogonadismo (cuando el cuerpo no produce suficiente testosterona)
- Anemia (en algunos casos específicos)
Riesgos y efectos secundarios de los esteroides anabólicos
Aunque los esteroides pueden tener efectos inmediatos en el rendimiento, sus riesgos a largo plazo son alarmantes. A continuación, algunos de los efectos secundarios más comunes:
En hombres: Crecimiento de las mamas, disminución de los testículos, problemas de fertilidad y agrandamiento de la próstata.
En mujeres: Voz más grave, aumento del vello corporal, agrandamiento del clítoris y alteraciones menstruales.
En ambos sexos: Acné severo, aumento del colesterol malo (LDL), presión arterial alta, daño hepático, riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales como depresión y agresividad, y la adicción al uso de esteroides.
Los efectos adversos de los esteroides pueden ser especialmente peligrosos cuando se usan en dosis más altas que las prescritas para tratar afecciones médicas, lo que es común en el ámbito deportivo.
Además de los efectos físicos según la nutricionista Angela Marreros el uso de esteroides anabólicos puede generar consecuencias psicológicas significativas. La "agresión esteroide", que se refiere a una mayor irritabilidad y comportamiento violento, es un efecto reportado por muchos usuarios. También existe el riesgo de desarrollar una dependencia psicológica, lo que lleva a un uso compulsivo de la sustancia, incluso cuando los efectos negativos para la salud son evidentes.
Alternativas al Dopaje
Si bien los esteroides anabólicos pueden ofrecer una mejora temporal en el rendimiento, existen enfoques más seguros y efectivos para mejorar la fuerza y la masa muscular. El entrenamiento adecuado, una nutrición balanceada y el descanso son fundamentales para un rendimiento óptimo. La medicina deportiva también ofrece soluciones legales y seguras para tratar lesiones y optimizar el rendimiento sin poner en riesgo la salud.
Comments