El rol del equilibrio en la prevención de caídas en adultos mayores
- Redacción Qhali
- 26 feb
- 2 Min. de lectura
Descubre cómo fortalecer el cuerpo y reducir riesgos.
Foto: Freepik
Las caídas son una de las principales causas de lesiones y hospitalizaciones en adultos mayores a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 37,3 millones de caídas graves ocurren anualmente, muchas de las cuales podrían prevenirse con medidas adecuadas, entre ellas, el fortalecimiento del equilibrio.
El equilibrio permite mantener una postura estable y coordinar movimientos, factores esenciales para evitar tropiezos y caídas. Con el envejecimiento, se produce un deterioro natural en el sistema musculoesquelético y en la función vestibular (ubicada en el oído interno), lo que incrementa el riesgo de pérdida de estabilidad. Adicionalmente, condiciones como la osteoporosis y la sarcopenia pueden debilitar aún más la capacidad para sostener el cuerpo de manera segura.
4 estrategias para fortalecer el equilibrio
Ejercicios específicos: Actividades como el tai chi, el yoga y el entrenamiento funcional mejoran la fuerza, la flexibilidad y el control postural. Un estudio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia destacó que la práctica regular de tai chi reduce hasta en un 40% el riesgo de caídas en adultos mayores.
Ambientes seguros: Reducir riesgos en el hogar es crucial. La Asociación Peruana de Geriatría recomienda retirar alfombras sueltas, asegurar una buena iluminación y utilizar barras de apoyo en zonas clave como baños y escaleras.
Evaluaciones médicas: Realizar chequeos periódicos para identificar problemas de visión, audición o movilidad permite abordar de manera temprana factores que puedan afectar el equilibrio.
Nutrición adecuada: Consumir alimentos ricos en calcio, vitamina D y proteínas favorece la salud ósea y muscular. La OMS también destaca la importancia de mantenerse hidratado para evitar mareos y caídas.
Beneficios adicionales del entrenamiento de equilibrio
Además de prevenir caídas, el fortalecimiento del equilibrio mejora la calidad de vida, fomenta la independencia y reduce la ansiedad relacionada con el miedo a caerse. Estos beneficios también contribuyen a un envejecimiento saludable y activo.
Adoptar hábitos saludables enfocados en mejorar el equilibrio no solo protege a los adultos mayores de caídas, sino que también promueve una vida más plena y segura. Con pequeños cambios diarios y el apoyo de profesionales de la salud, es posible reducir significativamente este riesgo.
Comments