El té en bolsitas: una amenaza oculta para la salud
- Redacción Qhali
- 16 ene
- 2 Min. de lectura
El té en filtrante tendría micro y nanoplásticos que afectarían la salud, según últimos estudios.

Una bebida que muchos consideran más saludable que el café podría estar poniendo en riesgo nuestra salud. Un reciente estudio realizado por el Grupo de Mutagénesis del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado que las bolsitas de té liberan microplásticos y nanoplásticos (MNPL) al prepararse, lo que plantea serias preocupaciones para la seguridad alimentaria y la salud pública.
La liberación de partículas plásticas en el té
El estudio de la UAB encontró que las bolsitas de té, fabricadas con materiales como nailon-6, polipropileno y celulosa, desprenden cantidades significativas de partículas plásticas al entrar en contacto con el agua caliente.
Según los investigadores, una sola bolsita de polipropileno puede liberar aproximadamente 1.200 millones de partículas por mililitro, con tamaños promedio de 136,7 nanómetros. Por su parte, las bolsitas de celulosa liberan cerca de 135 millones de partículas por mililitro, mientras que las de nailon-6 emiten 8,18 millones de partículas por mililitro.
Para llegar a estas conclusiones, se utilizaron técnicas avanzadas como la microscopía electrónica, la espectroscopia de infrarrojos y el análisis de nanopartículas. Estas herramientas permitieron identificar y caracterizar los contaminantes plásticos presentes en las infusiones, marcando un avance significativo en la comprensión de su impacto potencial en la salud humana.
¿Qué implican estos hallazgos para nuestra salud?
El consumo de microplásticos a través de las bolsitas de té podría tener consecuencias adversas, aunque aún no se comprenden del todo los efectos a largo plazo. Según Alba García, investigadora de la UAB, estos contaminantes representan una exposición preocupante y subrayan la necesidad de desarrollar métodos estandarizados para medir y regular la contaminación por MNPL en alimentos.
Además, los expertos advierten que el creciente uso de plásticos en envases de alimentos incrementa la exposición a estas partículas. “Formular políticas reguladoras para mitigar esta contaminación es vital para proteger la salud pública y garantizar la seguridad alimentaria”, señaló el equipo de investigación.
Reflexión y acciones necesarias
Aunque el té sigue siendo una bebida popular y con múltiples beneficios, estos hallazgos destacan la importancia de reconsiderar el uso de bolsitas de plástico en su preparación. Los consumidores podrían optar por infusores reutilizables o tés sueltos como alternativas más seguras.
El estudio utilizó herramientas de última generación, a través del cual los especialistas de la salud realizaron un llamado a la acción tanto para la industria como para los reguladores, con el objetivo de abordar esta amenaza emergente y preservar el bienestar de los consumidores.
Comments