top of page

El verdadero origen de la mayoría de los dolores de espalda, según un fisioterapeuta

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • 4 mar
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar

  • El 80% de la población padece problemas de espalda.

Dolor de espalda

Existen dolores que surgen en nuestro día a día y que, al no parecer graves, tendemos a ignorar. Uno de los más comunes es el dolor de espalda , una molestia que muchas veces dejamos pasar sin prestarle la atención que merece.


El experto en salud musculoesquelética, fisioterapeuta y fisiólogo del ejercicio Juanma Ortega , nos brinda información clave para lograr una recuperación sostenible y efectiva , además de aclarar las principales dudas sobre este problema de salud.


¿Cuáles son los dolores de espalda más comunes?


Los más frecuentes son los dolores cervicales y lumbares. Esto debido a que adoptamos en nuestra vida y en los trabajos actuales, muchas horas en posturas repetitivas y estáticas.  El problema es que, desde la educación física, la medicina e incluso la fisioterapia, no se enseña a restaurar de forma autónoma la calidad de nuestro tejido muscular. Y con el tiempo, el cuerpo acaba resentido.


¿Qué dice de nosotros como sociedad que el porcentaje de dolor de espalda sea tan alto?


De acuerdo con el porcentaje (de 80%), es evidente que existe un problema que no se está gestionando de manera adecuada. Y esto es debido por dos razones, primero, seguimos un estilo de vida que va en contra de lo que nuestro cuerpo está diseñado para hacer. Segundo, hay tanta información disponible que muchas personas no saben a quién confiar ni qué información seguir.


¿Qué culpa tienen nuestra mala higiene postural y nuestro sedentarismo?


La mayoría de dolores de espalda se dan por la falta de elasticidad en los músculos que usamos más durante el día. Esta pérdida de elasticidad hace que los músculos se acorten y se vuelvan rígidos. Muchas personas tienen dificultades como atarse los zapatos o colocarse un calcetín debido al dolor de espalda. La higiene postural, es importante pero es relevante preparar el cuerpo para que este mantenga una postura correcta de manera automática si necesidad de estar recordando ello.


La higiene postural solo funciona si el cuerpo tiene la capacidad física de mantenerla de forma inconsciente. El sedentarismo también influye, pero practicar cualquier deporte tres veces a la semana no es suficiente si, durante el resto del tiempo, adoptas posturas repetitivas. Si no devuelves a tus músculos la elasticidad necesaria y corriges posibles déficits de fuerza, es probable que termines desarrollando restricciones y lesiones en el futuro.


¿Cómo influye la falta de tono abdominal?


La falta de tono abdominal, puede tener un impacto, pero el principal problema está en la falta de elasticidad y fuerza en general. Por ejemplo a consulta llegan multiples pacientes con musculos tensos que comprimen las articulaciones, restringiendo el rango de movimiento y aumentan el riesgo de desarrollar artrosis. Los estabilizadores de la cadera, generan más preocupación que el tono abdominal. Si uno pasa mucho tiempo sentado o de pie y estos estabilizadores no llegan a cumplir su función correctamente. La zona lumbar termina soportando más carga de la que debería. Lo mismo ocurre con las lesiones en la parte media o alta de la espalda, aunque impliquen otros músculos.


¿Qué son las hernias discales y por qué son tan frecuentes?


Las hernias discales, son producto de una mala calidad del tejido muscular. La rigidez muscular y la falta de fuerza estabilizadora generar la compresión en las articulaciones en la columna. El exceso de presión sobre los discos intervertebrales, cumplen la función de amortiguar, provoca su deformación y la aparición de hermias. Es fundamental examinar que áreas de nuestro cuerpo no están funcionando adecuadamente para poder corregirlas. En cuanto a las cargas mal realizadas, muchas personas no están físicamente preparadas para soportarlas correctamente.


¿Hasta qué punto es perjudicial 'conformarnos' con calmar el dolor y no buscar la causa?


Es muy dañino. enfocarnos en el dolor mas no en la causa, ya que este sólo es un síntoma que señala que algo no está funcionando adecuadamente en el cuerpo. No se trata de eliminarlo, sino de comprender qué lo está causando y corregir la raíz del problema.


Hemos interiorizado con absoluta normalidad eso de 'infiltrarnos' para seguir como si no pasara nada. ¿Cómo repercute esto?


Las infiltraciones puedes proporcionarnos alivio temporal del dolor o la inflamación, pero no resuelve el problema de fonde. Si no se trata la causa del dolor, este probablemente regrese con mayor intensidad. Las infiltraciones son un parche, no es una solución definitiva.


¿Hasta qué punto nos está castigando nuestra falta de ejercicio?


La falta de ejercicio es fundamental para evitar la aparición de lesiones en el sistema musculoesquelético. Pero no sirve cualquier ejercicio, este debe estar ajustado a cada persona, a su estilo de vida combiando el trabajo de fuerza y flexibilidad. Por ejemplo el pádel fútbol o natación pueden ser beneficiosos, pero no sustituyen la necesidad de un cuidado muscular específico.


Entonces, ¿cuáles serían las actividades físicas más recomendables?


Una combinación entre trabajo de fuerza (70%) con flexibilidad (30%). Adaptada al estilo de vida y necesidades de cada persona. Siendo realizada al menos tres o cuatro veces por semana. Si se compaña con algun deporte favorito, estaría genial, sin dejar de lado el estrenamiento físico personalizado donde conseguiremos preparar el cuerpo evitando lesionarnos.


¿Influye en algo la alimentación?


La alimentación influye en especial con los alimentos que consumimos, si ingerimos productos procesados y con químicos, nuestro cuerpo se ve perjudicado, ya que no se encuentra preparado para un correcto proceso. Y una dieta proinflamatoria puede puedo generar inflamaciones en otras áreas del cuerpo como el sistema digestivo.


¿Y la forma de sentarnos?


La forma en que nos sentamos tiene impacto, pero es importante el estado físico de la persona. Muchos optan por invertir en costosas sillas para aliviar el dolor de espalda, pero el problema no radica en la silla, sino en que ellos mismos no estan preparados para mantener una correcta postura al estar sentados durante largas horas.


¿Y el colchón en el que dormimos?


El conchon juega un papel importante, pero si ya existen desequilibrios musculares o articulares, el conchon no los corrige. En particular el conchon se debe seleccionar acorde al peso de la persona que lo va a utilizar, debe ser de alta firmeza, así se conseguirá mantener la biomecánica de la columna mientras se descansa.


¿Hay ahora más dolores de espalda que en épocas en las que se trabajaba más con el cuerpo?


En el pasado se realizaba más esfuerzo físico, debido a los movimientos que se ejecutaban. Hoy en día hasta incluso los trabajos de campo y empleos físicos, sus funciones han mecanizado y especializado, lo que ha disminuido estos movimientos, llevando a tener estas posturas estáticas, por ejemplo el estar sentado en un tractor.


¿Han aumentado con la proliferación de plataformas de 'streaming'?


Las plataformas que están de moda estos tiempos, nos llevan a pasar tiempo sentados o acostados, lo que a la larga afecta nuestra salud física y mental. Sin embargo muchos se jactan por el poco tiempo que tiene de hacer ejercicio, pero si existe el tiempo a los dipositivos electrónicos, y muchos se sorpenden en el tiempo invertido en actividades sedentarias.


Algunos consejos para tener una espalda sana


Para prevenir el dolor de espalda es importante realizar actividad física, para flexibilizar los musculos de la espalda, ejercicios como caminar, nadar, por al menos 30 minutos.


Mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso puede aumentar la presión en la columna vertebral, esto se puede evitar realizando pequeños cambios en nuestra rutina, como por ejemplo usar las escaleras en lugar del ascensory caminar más en lugar de usar el carro. La alimentación es importante, sobretodo si es natural y equilibrada. Con estos hábitos cualquier persona puede evitar un dolor de espalda, o sobrellevarlo de una manera más efectiva.

Commenti


bottom of page