¿El vino y el cáncer? Lo que dice la ciencia
- Redacción Qhali
- 19 mar
- 3 Min. de lectura
¿Realmente Importa el Color del Vino? Explorando las diferencias entre el vino blanco y el tinto.

Si bien el vino contiene antioxidantes y otros compuestos que pueden ofrecer ciertos beneficios para la salud, los riesgos asociados con el consumo de alcohol, especialmente en exceso, pueden provocar problemas graves como enfermedades hepáticas y un mayor riesgo de cáncer.
Análizando el riesgo
No todas las bebidas alcohólicas tienen el mismo efecto sobre la salud, y lo mismo ocurre con los distintos tipos de vino. Un grupo de investigadores llevó a cabo un estudio para determinar si el vino tinto es más saludable que el vino blanco, enfocándose en su impacto sobre el riesgo de desarrollar cáncer.
La conclusión a la que llegaron es negativa. No se encontraron diferencias significativas entre los efectos del vino tinto y el vino blanco en relación con el riesgo general de cáncer. Sin embargo, los investigadores sí identificaron una particularidad al analizar el efecto del vino blanco en el cáncer de piel.
El alcohol y el cáncer
El alcohol está clasificado como un carcinógeno del Grupo 1, lo que significa que su consumo está directamente relacionado con el desarrollo de cáncer en los seres humanos. Esto se debe a que, al metabolizar el etanol, el cuerpo lo convierte en compuestos que pueden dañar las proteínas y el ADN, aumentando el riesgo de padecer cáncer. A pesar de esto, persiste la creencia de que el vino tinto es más saludable en comparación con el vino blanco.
Para analizar el impacto del vino en la salud, el equipo de investigadores realizó un metaanálisis, un estudio cuantitativo que examina los resultados de múltiples investigaciones previas. En total, se consideraron 42 estudios observacionales con una muestra combinada de 96,000 participantes.
Los resultados de este análisis no encontraron una relación significativa entre el consumo de vino y el riesgo de desarrollar cáncer, independientemente del tipo de vino consumido. Los detalles de este estudio fueron publicados en la revista Nutrients.
Sin embargo, se identificó una diferencia a largo plazo en relación con el cáncer de piel. El consumo de vino blanco se asoció con un incremento del 22% en el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en comparación con el consumo de vino tinto.
“Los resultados de nuestro metaanálisis no revelaron ninguna diferencia significativa entre el vino tinto y el vino blanco en general”, explicó en una nota de prensa Eunyoung Cho, quien colideró el estudio. “Sin embargo, sí observamos una distinción en lo que respecta al riesgo de cáncer de piel. Específicamente, el consumo de vino blanco, pero no el de tinto, se asoció con un aumento en el riesgo de padecer cáncer de piel”.
El equipo de investigación reconoció que no existe una explicación clara para esta diferencia. Una hipótesis es que las personas que consumen vino pueden tener una mayor predisposición a participar en actividades que incrementen el riesgo de cáncer de piel, como la exposición excesiva al sol. Sin embargo, este factor no explica la variación en los efectos entre el vino tinto y el blanco.
¿Es el vino beneficioso?
Es importante considerar los resultados de este estudio con precaución, ya que el metaanálisis solo examina tendencias generales en investigaciones previas. En algunos países, como Estados Unidos, el consumo de vino suele asociarse con condiciones socioeconómicas más favorables.
Beber vino puede estar relacionado con un estilo de vida más saludable, que incluye una mejor alimentación y la práctica de ejercicio. Esto podría contrarrestar el efecto cancerígeno del alcohol en el vino, dificultando la medición de su impacto real mediante herramientas estadísticas tradicionales.
Comments