top of page

El Yoga: Un aliado para la salud física y mental

  • Foto del escritor: Jhostin Jorge Cartolin
    Jhostin Jorge Cartolin
  • 11 feb
  • 3 Min. de lectura
  • El yoga ha trascendido su origen espiritual para convertirse en una práctica global que equilibra cuerpo y mente.

yoga
Foto: Freepik


El yoga, una práctica milenaria que combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación, ha ganado notable popularidad en las últimas décadas debido a sus múltiples beneficios para la salud física y mental. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el yoga puede ayudar a las personas a controlar el estrés, mejorar la salud mental, perder peso o dejar de fumar. Para explicar mejor el tema, Qhali conversó con Salomé Torres, practicante de bienestar integral.


"El yoga es una práctica que combina posturas físicas, técnicas de respiración y meditación. Además, es una forma de meditación en movimiento. Al mantener una postura durante un tiempo determinado, se fortalece la conexión entre la mente y el cuerpo a través del esfuerzo y la concentración", explica Torres.

Un aliado contra el estrés y las enfermedades


Más allá de la flexibilidad y el tono muscular, el yoga tiene efectos positivos en la salud cardiovascular y mental, la practicante de bienestar integral nos menciona algunos:


  1. Alivia el dolor: Si es que se ha diagnosticado con escoliosis, lumbalgia y dorsalgia, practicar yoga permite mejorar la flexibilidad y movilidad sin experimentar dolor.

  2. Disminuye la presión arterial: Diversos estudios han confirmado que la práctica regular del yoga, mejora la circulación y ayuda a disminuir el ritmo cardiáco.

  3. Disminuye los niveles de ansiedad, estrés y ayuda a la concentración: Implica un alto nivel de control mental para sostener las posturas y mantener la respiración adecuada.

  4. Facilita el descanso pleno: El yoga es considerado un deporte, por lo que al realizar actividad física ayuda a conciliar el sueño más rápido.

  5. Previene la prevención de enfermedades no transmitibles (ENT): La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce su papel en la prevención de la diabetes, enfermedades respiratorias y problemas del corazón. Estas condiciones son responsables de un alto porcentaje de muertes prematuras, especialmente en países en vías de desarrollo.

  6. Mejora la flexibilidad y el equilibrio.

  7. Ayuda a ganar fuerza muscular y en los huesos.

Tipos de yoga según nivel


Desde estilos suaves hasta rutinas exigentes, el yoga ofrece opciones para todos los niveles. Algunas de las más conocidas incluyen:


  • Hatha Yoga: Es un estilo más pausado y accesible con posturas sostenidas en el tiempo que permiten enfocarse en la respiración y la alineación del cuerpo.

  • Ashtanga Yoga: Más dinámico y exigente, con movimientos fluidos y secuencias intensas.  Es una práctica intensa y rápida que requiere mayor resistencia y fuerza.

  • Yoga restaurativo: Es una excelente opción para quienes buscan una práctica suave, especialmente si tienen lesiones o poca movilidad.

  • Bikram Yoga: Se practica en un ambiente de alta temperatura para favorecer la eliminación de toxinas.

  • Vinyasa Yoga: Secuencia fluida de movimientos.

  • Iyengar Yoga: Enfocado en la alineación y precisión de cada postura.

  • Kundalini Yoga: Combina respiración, mantras y posturas para estimular la energía interna.

salomé torres
Foto: Difusión | Salomé Torres
"Para empezar a practicar yoga, no es necesario contar con una condición física específica, pero es necesario contar con la asesoría y guía adecuada. Más allá del tipo de yoga, lo más importante es no centrarse solo en el ejercicio físico, sino también en la conexión entre mente, cuerpo y respiración, logrando un equilibrio integral a través de la práctica", agrega Torres.

Errores más comunes que se cometen al comenzar con el yoga


La especialista comenta que uno de los errores más comunes es comenzar a practicar yoga sin entender realmente su propósito. "Muchas personas se inician solo porque está de moda o porque quieren imitar ciertas posturas sin conocer el verdadero significado de la práctica", agrega.


Asimismo, otro error es exigirse demasiado desde el inicio. El yoga es un proceso progresivo que requiere paciencia y constancia. Intentar hacer posturas avanzadas sin preparación puede llevar a lesiones.


Recomendaciones para una práctica segura


Aunque el yoga es accesible para la mayoría de las personas, ciertas posturas pueden requerir precaución en casos como embarazo, hipertensión o problemas en las articulaciones. Lo ideal es iniciarse con la guía de un instructor experimentado y escuchar siempre las señales del cuerpo para evitar lesiones.


"Actualmente, hay muchas personas que enseñan yoga sin una formación adecuada, lo que puede derivar en una práctica incorrecta y potencialmente riesgosa. Es importante buscar a alguien calificado que guíe la práctica de manera segura y adaptada a cada persona", finaliza Torres.

El yoga es mucho más que una rutina de ejercicio. Su impacto en la salud física y mental lo convierte en un hábito valioso para quienes buscan bienestar integral. Su práctica constante puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades.

salomé torres
Foto: Difusión | Salomé Torres.

Comentários


bottom of page