top of page

¿En qué consiste una parálisis del sueño y cómo afrontarla?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 4 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2024

  • Entre el 8% y el 40% de la población ha experimentado parálisis del sueño en algún momento de su vida.

Paralisis de sueño. Foto: Pixabay
Paralisis de sueño. Foto: Pixabay

Tener una buena calidad de sueño tiene efectos positivos en el nivel de bienestar individual. Se estima que entre el 8% y el 40% de la población ha experimentado parálisis del sueño en algún momento de su vida. Existen diferentes experiencias en el ciclo del sueño como la parálisis de sueño.


"La parálisis de sueño es un tipo de trastorno en donde la persona experimenta una contradicción al despertar. A pesar de ser plenamente consciente de esa escena, vive limitaciones en movimientos coorporales y verbales. A pesar de ya haber despertado, el cuerpo permanece en la misma posición", explica Iratxe López es Psicóloga Clínica y Doctora en Psicología a Psicología y Mente.


La causa de la parálisis del sueño no se comprende completamente. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que esto puede ocurrir cuando el ciclo del sueño está desequilibrado, especialmente durante la transición del sueño REM a la vigilia. Durante el sueño REM, el cuerpo suele paralizarse para impedirnos alcanzar nuestros sueños. Si una persona se despierta antes del final del ciclo REM, es posible que esté consciente mientras su cuerpo aún está en reposo.





¿CÓMO AFRONTAR UNA PARÁLISIS DE SUEÑO?


Mayo Cinic, National Sleep Foundation y American Academy of Sleep Medicine (AASM) nos brindan consejos sobre cómo afrontar una parálisis de sueño.


  1. Mantén la calma: Recuerda que la parálisis del sueño es temporal y no representa un peligro físico. Intentar mantener la calma puede ayudar a que el episodio culminé más rápido.

  2. Concéntrate en tu respiración: Respira profundamente y de manera controlada. Aunque sientas presión en el pecho, enfocarte en la respiración lenta y regular puede ayudar a reducir la sensación de pánico.

  3. Realiza movimientos pequeños: Intenta mover los dedos de las manos o los pies, estos pequeños movimientos pueden ayudarte a recuperar el control del cuerpo más rápidamente.

  4. Relaja los músculos: En lugar de luchar contra la inmovilidad, intenta relajar los músculos, esto puede ayudar a acortar la duración del episodio.

  5. Consulta a un profesional: Si los episodios son frecuentes o angustiosos, considera consultar a un especialista en trastornos del sueño.


¿CÓMO PREVENIR UNA PARÁLISIS DE SUEÑO?


La calidad del sueño incide de un modo notable en el bienestar. Por ello es importante:


  • Mantener un adecuado autocuidado: Tener un descanso reparador y de calidad, realizar ejercicio físico, alimentación aludable.

  • Prevenir el estrés: Realizar actividades relajantes y agradables durante el tiempo de ocio.

  • Mantener una buena higiene del sueño: Mantén una rutina de sueño regular, evita la cafeína y el alcohol antes de dormir, y asegúrate de dormir lo suficiente.


Comments


bottom of page