top of page

Enfrentando el hostigamiento sexual laboral: Una guía para identificar, actuar y prevenir

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 31 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Herramientas esenciales para prevenir, identificar y actuar ante el hostigamiento sexual en el trabajo

acoso laboral
Foto: Unsplash.

El hostigamiento o acoso sexual es una forma de violencia que afecta a hombres y mujeres, ser víctima trae consigo consecuencias psicológicas que afectan el desempeño laboral como las relaciones. Una persona puede ser víctima de comentarios e insinuaciones, tocamientos, roces o acercamientos corporales, proposiciones sexuales, etc. Toda empresa con 20 o más trabajadores deben contar con un comité de intervención contra el hostigamiento sexual.


Asimismo, según Karin Ramírez, asesora legal y family life facilitator, cualquier persona puede ser víctima de hostigamiento sexual laboral, independientemente de su edad, sexo, identidad, orientación, nacionalidad o aspecto físico.


¿Cómo saber si he sido víctima del hostigamiento o acoso laboral?


  • Si has sentido que tus compañeros o jefes te han mirado particularmente con una actitud mañosa, por la forma en cómo te has vestido.

  • Si has escuchado "bromas" de contenido sexual donde te hayas incomodado.

  • Si se hizo algún comentario sobre tu ropa, cuerpo que te haya molestado.

  • Si se realizó bromas, comentarios o amenazas por orientación sexual u género.

  • Si te enviaron mensajes, fotos, videos o memes de contenido sexual que te hayan incomodado.

  • Si te han obligado a coquetear con clientes en tu centro de trabajo.

  • Si te han bajado el sueldo, te han bajado de puesto, te han tratado de forma hostil o diferente.

hostigamiento


¿Qué hacer si alguien te acosa en el trabajo?


El acoso laboral, o mobbing, es una problemática que puede afectar profundamente la salud mental y el desempeño profesional de quien lo sufre. A continuación, se presentan estrategias respaldadas por expertos y entidades conocidas para enfrentar esta situación:


  1. Reconocer el acoso laboral: Identificar las señales de acoso como las mencionadas anteriormente, es el primer paso para abordar la situación. Según el Dr. Romeu, especialista en psicología laboral, es esencial que las empresas realicen auditorías internas o externas para detectar posibles situaciones de acoso.

  2. Documentar los incidentes: Lleva un registro detallado de cada episodio. Anota fechas, horas, lugares, descripción detallada de los eventos y posibles testigos, ello puede ayudar durante el procedimiento legal.

  3. Busca ayuda profesional: Consultar con un psicólogo o con un psiquiatra puede ayudar a manejar el impacto emocional que puede traer el acoso y sus posibles efectos a nivel mental.

  4. Comunicar: Es crucial poder mencionarle el tema al acosador de manera asertiva. Si tienes miedo, no te preocupes, puedes pedir ayuda a otra persona.

  5. Evitar el aislamiento: La OMS recomienda compartir esta experiencia con colegas, amigos o familiares de confianza, ya que pueden brindarte apoyo emocional y diferentes perspectivas para manejar la situación.

  6. Considerar otras opciones: Si el acoso persiste y no se toman medidas efectivas, evaluar la posibilidad de buscar un nuevo entorno laboral puede ser una opción para proteger tu bienestar.


Enfrentar el acoso laboral requiere valentía y acción, nadie puede obligarte a hablar, pero es necesario denunciar para que ello no se vuelva a repetir.








Kommentare


bottom of page