top of page

Envejecer con gracia: cómo el 'edadismo' daña la salud mental

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Un estudio reciente revela que los estereotipos negativos asociados al envejecimiento (o edadismo) pueden tener un impacto profundo en la salud mental, aumentando el riesgo de depresión y ansiedad en adultos mayores.

    Envejecer con gracia: cómo el 'edadismo' daña la salud mental
    Foto: Multimedia de Wix.

Los estereotipos negativos sobre el envejecimiento no solo perpetúan mitos dañinos, sino que también tienen consecuencias reales en la salud mental de las personas mayores. Según un estudio publicado en The Journals of Gerontology (2022), la internalización de estas creencias puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y disminuir la calidad de vida. En un mundo donde la población mayor crece rápidamente, entender y combatir estos prejuicios se vuelve urgente.


El peso de los estereotipos en la salud mental


Los estereotipos asociados a la edad, como la idea de que las personas mayores son menos capaces o están fuera de lugar en entornos laborales y sociales, tienen un impacto directo en su bienestar psicológico. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el "edadismo" (discriminación por edad) es uno de los factores que contribuyen a problemas de salud mental en adultos mayores.


  • Internalización de prejuicios: Las personas mayores que internalizan estos estereotipos tienden a experimentar mayores niveles de estrés y ansiedad.

  • Aislamiento social: La percepción de ser "menos útil" puede llevar al retraimiento y a la soledad, factores clave en el desarrollo de depresión.


Impacto en la autoestima y la autonomía


La autoestima y la sensación de autonomía son pilares fundamentales para una buena salud mental. Sin embargo, los estereotipos negativos pueden socavar ambos. Un estudio de la Universidad de Yale encontró que los adultos mayores expuestos a mensajes negativos sobre el envejecimiento tenían una autoestima significativamente más baja.


  • Efecto en la toma de decisiones: La falta de confianza puede llevar a una menor participación en actividades sociales y físicas, lo que a su vez afecta la salud general.

  • Círculo vicioso: La disminución de la autoestima puede reforzar los estereotipos, creando un ciclo difícil de romper.


Cambiar la narrativa: hacia un envejecimiento positivo


Combatir los estereotipos negativos requiere un esfuerzo colectivo. Organizaciones como la OMS y AARP han lanzado campañas para promover una visión más positiva del envejecimiento, destacando los siguientes puntos:


  • Educación y conciencia: Es fundamental educar a la sociedad sobre los mitos y realidades del envejecimiento.

  • Representación mediática: Los medios de comunicación deben mostrar una diversidad de roles y capacidades en las personas mayores.

  • Políticas públicas: Implementar leyes que protejan contra la discriminación por edad y fomenten la inclusión.


Los estereotipos sobre la edad no son solo ideas erróneas; tienen un impacto tangible en la salud mental de millones de personas. Cambiar esta narrativa no solo mejorará la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también beneficiará a la sociedad en su conjunto. Como señala la OMS, "el edadismo es un problema de todos, y combatirlo es una responsabilidad compartida".


Comments


bottom of page