¿Pueden salir canas por estrés?
- Redacción Qhali
- 7 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Te contamos la verdad sobre la relación entre el estrés y las canas.

¿Es cierto que el estrés puede hacer que salgan canas? Aunque el mito ha circulado durante años, estudios recientes empiezan a confirmar una conexión entre el estrés y la aparición prematura de canas. Un estudio de 2020 de la Universidad de Harvard encontró que el estrés crónico activa el sistema nervioso simpático y afecta las células madre que producen melanina, el pigmento del cabello. Como resultado, puede provocar una pérdida de color en el cabello. Aunque el envejecimiento sigue siendo el principal factor, los datos sugieren que el estrés podría acelerar el proceso, una revelación que empieza a dar sustento científico a este mito popular.
¿Por qué aparecen las canas?
La aparición de canas tiene que ver con el nacimiento, el color de nuestro pelo viene determinado, además de por la genética, por la menina; pigmentos que se dan de forma natural en nuestra piel. Hay dos tipos de melanina: eumelanina y feomelanina, y según las proporciones en las que se den en nuestra piel, se determinará un color u otro en nuestro cabello.
Con el paso del tiempo, las células de nuestra piel y los folículos capilares disminuyen su producción de melanina, lo que provoca un cambio en el color del cabello, convirtiéndose en gris, y es cuando aparecen las canas. Este proceso suele ocurrir con la edad, pero algunas personas pueden empezar a tener canas a edades más tempranas debido a diversos factores que también influyen en esta transformación.
Factores que favorecen la aparición de canas
Algunos factores que pueden provocar o acelerar que aparezcan canas, según Javi Soriano, psicólogo de Psicología y Mente, son:
Genética: La genética influye en todas las características físicas de nuestro cuerpo, incluyendo la aparición de canas prematuras. Por esta razón, si tienes familiares que comenzaron a tener canas a una edad temprana, esto puede ser un indicio de que tienes mayor probabilidad de experimentar lo mismo.
Estilo de vida: Un estilo de vida sedentario, con malos hábitos alimenticios y con un consumo habitual de tabaco, alcohol u otras sustancias adictivas, puede llegar a acelerar el envejecimiento, conllevando la aparición prematura de canas. Hay diferentes estudios que demuestran que las canas aparecen en más probabilidades entre dos y tres veces más en personas fumadoras que en no fumadoras.
Enfermedades: Diferentes enfermedades o condiciones médicas pueden propiciar la aparición prematura de canas. Entre ellas, las más comunes son las enfermedades relacionadas con la inmunodeficiencia, la falta de vitamina B12 (estrechamente relacionada con el mantenimiento de una dieta equilibrada) y disfunciones de la tiroides.
Estrés: Finalmente, el factor en el que nos centraremos es el estrés. Experimentar demasiado estrés y de forma prolongada en el tiempo puede propiciar la aparición de canas a edades más tempranas de lo considerado normal.
¿Pueden salir canas por estrés?
Javi Soriano nos señala las causas de por qué salen canas por estrés:
Estudios sobre el estrés muestran que este activa respuestas de "lucha o huida", controladas por el Sistema Nervioso Simpático, en reacción a estímulos de peligro o tensión.
Estas respuestas son automáticas y producen cambios fisiológicos como aumento de la frecuencia cardíaca y dilatación de bronquios y pupilas.
En situaciones de estrés, el sistema nervioso estimula en exceso las células productoras de melanina, lo que termina agotando las células madre encargadas de la pigmentación capilar.
La hormona norepinefrina, liberada durante la respuesta de "lucha o huida", también contribuye a la pérdida de células productoras de melanina, lo que puede generar canas prematuras.
Las canas causadas por estrés suelen ser permanentes, ya que la falta de células productoras de melanina impide la regeneración del color del cabello.
Comentarios