¿Es mejor entrenar en ayunas o después de comer?
- Redacción Qhali
- 28 ene
- 2 Min. de lectura
Descubre los pros y contras de entrenar en ayunas y después de comer. Dos enfoques distintos, pero igual de válidos dependiendo de tus objetivos.
Foto: Freepick (JUEGO EN PROCESO)
El debate sobre si es mejor entrenar en ayunas o después de comer ha dividido a atletas, entrenadores y entusiastas del fitness. Ambos enfoques tienen sus beneficios, pero también riesgos que deben considerarse dependiendo de los objetivos y las condiciones individuales.
Entrenar en ayunas: beneficios y precauciones
Entrenar en ayunas se refiere a realizar actividad física tras un periodo prolongado sin ingerir alimentos, generalmente por la mañana. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), este tipo de entrenamiento puede favorecer la quema de grasa. Durante el ayuno, los niveles de insulina son bajos y el cuerpo tiende a utilizar las reservas de grasa como fuente de energía.
Sin embargo, no es ideal para todos.
Un estudio publicado en la revista Sports Medicine indica que el entrenamiento en ayunas puede reducir el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y aumentar el riesgo de mareos o fatiga. Por ello, en el artículo se advierte: “Si tu objetivo es mejorar el rendimiento o ganar masa muscular, entrenar en ayunas podría no ser la mejor opción”.
Entrenar después de comer: energía garantizada
Por otro lado, entrenar después de comer proporciona al cuerpo la energía necesaria para desempeñarse mejor, especialmente en ejercicios de fuerza y resistencia. Por lo que, consumir una comida ligera rica en carbohidratos y proteínas antes de entrenar puede optimizar el rendimiento y evitar el catabolismo muscular.
Sin embargo, también hay consideraciones. Ingerir alimentos pesados justo antes de entrenar puede provocar molestias digestivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esperar entre 1 y 2 horas después de una comida completa para evitar malestares.
Factores a considerar
La elección entre entrenar en ayunas o después de comer depende de varios factores, entre ellos:
Objetivos: Para perder grasa corporal, entrenar en ayunas puede ser más efectivo. Para ganar músculo o mejorar el rendimiento, es mejor entrenar con energía.
Tipo de ejercicio: Los entrenamientos de alta intensidad suelen requerir un mayor aporte energético.
Estado de salud: Personas con problemas de hipoglucemia deben evitar entrenar en ayunas.
Preferencia personal: Cada cuerpo responde de manera distinta; lo que funciona para uno puede no ser ideal para otro.
Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y adaptar tu rutina a tus necesidades y objetivos. La clave está en encontrar el equilibrio que funcione para ti, siempre priorizando la salud.
Comments