Viajar para sanar: La clave de los viajes postruptura
- Elizabeth Espinoza
- 14 feb
- 3 Min. de lectura
Descubre cómo un viaje bien planificado puede ser la herramienta perfecta para aceptar, sanar y empezar de nuevo después de una ruptura amorosa.

En muchos casos las parejas, por múltiples razones, llegan a terminar su relación, algunas personas optan por viajar postruptura, Este deseo de cambiar de entorno, es un fenómeno frecuente en muchas parejas; sin embargo, tiene una explicación detrás.
Desde el punto de vista emocional y según los psicólogos esta práctica puede llegar a ser positiva, con ello conseguiremos renovar y abrir nuevas perspectivas. Sin embargo, esto no siempre significa que se deba viajar a un lugar desconocido; a veces, el mejor apoyo se encuentra con nuestros familiares, como el lugar donde veraneabas de niño, la casa de tus seres queridos, o incluso otros sitios que existen conexiones significativas.
Cuando hayas pasado el término de tu relación sentimental, no es indispensable viajar de inmediato y tratar de cambiar de aires, ya que esto se convertiría en una manera de negar lo ocurrido, o tratar de huir de la situación, ocasionándote pensamientos obsesivos y complicados.
Lo más recomendable es tratar de buscar tranquilidad en las cosas cotidianas que solías realizar cuando no tenías una pareja sentimental, como cosas que te encantan, tus hobbies. Sin llevar a cabo grandes cambios, o adquirir nuevas responsabilidades que puedan dejarte un estrés adicional.
Recuerda que toda ruptura amorosa es un proceso de recuperación, como un duelo, una vez que hayas superado las etapas de negación, ira, negociación (cuando crees en la necesidad de recuperar tu relación por todos los medios), es ahí donde te recomiendo viajar, ya que te encontrarás en la fase depresiva que fue causada por el dolor de la pérdida, y que te llevará al final de aceptar tu ruptura.
A pesar de que los viajes aseguren el distraimiento a nuevas aventuras y experiencias, debes tener en cuenta que este solo te servirá para cargar las pilas y regresar con mucha más fuerza. No te cambiarán por completo tus sentimientos, pero si hará que disminuya la tristeza, y ayudará a despejar tu mente. Tampoco te sentirás preparado para encontrar un nuevo amor.
Sin embargo, un viaje en esta etapa de la ruptura puede ser útil para reconectar con uno mismo aspectos que se habían olvidado y recuperar la ilusión, aprendiendo a valorar el presente y a reconectar con nuestra esencia.
De hecho, puede ser el trampolín para motivarnos a volver a relacionarnos, establecer nuevas conexiones, dejando atrás la nostalgia y el aislamiento social postruptura.

Un viaje cómodo
Cuando nos referimos a un viaje postruptura, este debe ser un viaje que nos resulte cómodo. No necesariamente a viajar en primera clase, sino a que esté bien planificado. Algunos optarán por viajar sin mucho orden, y dejarse llevar por el momento; sin embargo, para aquellos que están atravesando por una recuperación emocional esto puede ser contraproducente, ya que podría generar estrés adicional.
La planificación no implica tener hasta el mínimo detalle preparado, más bien hace referencia a tener claro a donde vamos a ir, hasta cuando nos quedaremos en tal lugar, los vuelos y costos, la reserva del hotel, más que todo aspectos básicos y fundamentales en cualquier viaje.
Viajar acompañado
Si decides viajar acompañado, hay que tener mucho cuidado al momento de compartir esta experiencia. Es significativo tener en cuenta que la persona que nos acompañe sea una persona que no nos va a recordar la situación de que queremos dejar atrás, es decir no queremos que retroalimenten conversaciones acerca de la ex pareja, ya sea que se encuentren en situaciones similares y que puedan transmitir su malestar a los demás.
Deja lejos a esas personas, y opta porque te acompañen aquellos amigos o familiares que te transmitan tranquilidad, confianza, y que te asegures que tu viaje será divertido y placentero, que será beneficioso para tu recuperación.
Para que el viaje sea realmente beneficioso a nivel emocional, es importante hacerlo cuando ya se ha alcanzado la fase de aceptación de la separación, dejando atrás la negación, la hostilidad o la frustración hacia la expareja, y cuando se tiene claro que la relación ha terminado definitivamente.
Comments