top of page

Escribir para sanar: El poder del diario en el trauma infantil

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • 4 mar
  • 3 Min. de lectura
  • Descubre cómo la escritura expresiva puede transformar los recuerdos traumáticos y abrir el camino hacia la recuperación emocional.

Escribir



El psicólogo James Pennebaker destaca que aquellas personas que escriben sobre sus experiencias más traumáticas logran una mejora significativa en su salud mental y física. Reprimir emociones dolorosas y no expresarlas puede afectar negativamente el bienestar, por lo que el acto de escribir se ha convertido en una herramienta terapéutica respaldada por la ciencia.


El impacto de escribir sobre el trauma


En una investigación, se pidió a diversas personas con traumas que escribieron durante 15 a 30 minutos cada día, durante cuatro días consecutivos. Se les solicitó que relataran los hechos, junto con sus emociones y pensamientos más profundos sobre la experiencia vivida.


Uno de los hallazgos más relevantes fue que los traumas ocurridos en la infancia afectaron de manera más profunda a los participantes, quienes mostraron una menor confianza y una mayor predisposición a desarrollar enfermedades en el futuro.


Un proceso con altibajos emocionales


Durante los cuatro días de escritura, se observará una disminución del estado de ánimo en los participantes. Sin embargo, con el paso del tiempo, aquellos que habían escrito sobre sus experiencias mostraron niveles más bajos de depresión, ansiedad, estrés y enfermedades físicas , así como una mejora en su autoestima.


Además, diversas investigaciones han demostrado que el hábito de escribir en un diario puede mejorar la calidad del sueño, el funcionamiento general, la satisfacción laboral y marital, los síntomas médicos y el trastorno de estrés postraumático.


El papel de la escritura en la memoria traumática


El psiquiatra Pierre Janet sostiene que escribir en un diario es beneficioso porque el terror del trauma interrumpe el adecuado procesamiento y almacenamiento de la memoria . Para reorganizar estos recuerdos y procesarlos correctamente, es necesario desacelerar y verbalizarlos, permitiendo que la mente los integre de manera más saludable.


El concepto de "desacelerar" tiene un significado profundo. Cuando el trauma nos sobrepasa, puede generar hiperexcitación o hipoexcitación , lo que bloquea nuestra capacidad de procesar recuerdos dolorosos. En estos estados, las áreas del cerebro relacionadas con el pensamiento lógico y el lenguaje pueden desconectarse, lo que dificulta la expresión y comprensión del trauma.

Por ello, es importante que la excitación se mantenga en un nivel equilibrado, ni demasiado alto ni demasiado bajo, para permitir una escritura efectiva y terapéutica.


Recomendaciones para escribir de manera efectiva


Pennebaker recomienda que, si escribir se vuelve angustiante, las personas tomen un momento para relajarse antes de continuar. Sin embargo, ¿se puede hacer algo más para aumentar la efectividad de esta práctica?


La periodista científica Donna Jackson Nakazawa aborda este tema en su libro The Adverse Childhood Experiences Guided Journal (2024), donde complementa el trabajo de Pennebaker y destaca la importancia de escribir sobre las experiencias difíciles de la infancia.


Nakazawa enseña cómo aplicar prácticas basadas en neurociencia para aprovechar la neuroplasticidad del cerebro , facilitando la sanación a través de la escritura. Algunas de sus estrategias incluyen:


  • Usar sonidos relajantes para estimular el nervio vago , responsable de calmar la parte emocional del cerebro, regular la frecuencia cardíaca y respiratoria, y reducir los síntomas de estrés.

  • Identificar y modificar conexiones neuronales asociadas a recuerdos dolorosos, localizando las sensaciones corporales desagradables que surgen al recordar y aliviándolas con respiraciones calmantes.

  • Fomentar una sensación interna de seguridad , imaginando que se está acompañado de personas amables con las que se pueda sentir protección y valoración.


La importancia del apoyo terapéutico


Un terapeuta especializado en trauma puede ayudar a las personas a calmar y procesar recuerdos difíciles de la infancia, así como las reacciones perturbadoras que estos generan.


Si en este momento te sientes emocionalmente estable y eres capaz de gestionar con tranquilidad las emociones difíciles, escribir en un diario puede ser una herramienta valiosa para apoyar tu proceso de sanación . Puede ser utilizado como un complemento de la psicoterapia o como una práctica de autoayuda para fortalecer el bienestar emocional.



Comments


bottom of page