top of page

Establece límites para tu bienestar: claves prácticas para una vida equilibrada

  • Foto del escritor: Daniela Orellana
    Daniela Orellana
  • 10 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ene

  • A través de límites claros y saludables, se pueden mejorar nuestras relaciones interpersonales

Una señora en estado de plenitud

Foto: Multimedia de Wix



Las relaciones que establecemos en nuestra vida influyen profundamente en nuestro bienestar emocional. Cada una de estas conexiones viene acompañada de reglas, ya sean explícitas o implícitas, que determinan cómo interactuamos. Según Rich Oswald, psicoterapeuta y psiquiatra de Mayo Clinic, desarrollar límites saludables protege nuestra salud mental y también fomenta relaciones más equilibradas y satisfactorias.


La importancia de los límites saludables:


Establecer límites claros y conscientes es fundamental para reducir el estrés y cultivar una vida más plena, tanto en el ámbito personal como profesional. Muchas veces, las ansiedades que enfrentamos nacen de límites mal definidos, que nos llevan a asumir responsabilidades que no nos corresponden, como las emociones, pensamientos y comportamientos de los demás. Oswald subraya la importancia de reconocer que no podemos controlar lo que otros sienten o hacen, pero sí podemos decidir cómo respondemos.


Este enfoque, conocido como la "ley de las relaciones", nos invita a trazar una línea clara entre nuestras responsabilidades y las de los demás. Al adoptar esta perspectiva, dejamos de cargar con tareas emocionales que no nos pertenecen, lo que nos permite enfocarnos en nuestro bienestar.


Supera desafíos:


Aunque establecer límites puede parecer complicado al principio, especialmente si estamos acostumbrados a poner las necesidades de los demás antes que las nuestras, es un paso crucial hacia una autoestima sólida. Según Oswald, nuestra percepción de nuestro propio valor juega un papel esencial en este proceso. Por ejemplo, el amor de un padre hacia su hijo no debería depender del comportamiento del niño. De manera similar, nuestro valor no debe estar condicionado a nuestro desempeño o a la aprobación de los demás.


Identificar y cuestionar creencias erróneas, como la idea de que decir "no" nos hace egoístas o menos valiosos, es clave. Estas falsas ideas suelen estar arraigadas en experiencias pasadas que nos llevaron a sentir culpa o miedo al rechazo.


Estrategias para establecer límites


  1. Reconoce las áreas de estrés: Pregúntate qué relaciones generan ansiedad y si estás asumiendo responsabilidades emocionales que no te corresponden. Evalúa si te sientes aprovechado o maltratado en ciertas interacciones.

  2. Define lo que puedes controlar: Recuerda que no eres responsable de las emociones ni de las acciones de los demás. Identifica lo que está dentro de tu esfera de control y enfócate en ello.

  3. Aprende a decir "no": Practicar el "no" de manera firme pero amable es fundamental. Establecer límites significa valorar tus necesidades tanto como las de los demás.

  4. Crea un plan de acción: Anticipa cómo responderás a situaciones que puedan violar tus límites, y mantente firme en tus decisiones.

  5. Evalúa regularmente tus límites: Haz revisiones periódicas para asegurarte de que tus acciones se alinean con los límites establecidos. Esto es especialmente importante en momentos de estrés o alta carga de trabajo.


Con el tiempo, los límites saludables se convierten en una parte natural de tu vida, disminuyendo la presión de complacer a otros y fortaleciendo tu autoestima. Este cambio no solo reducirá el estrés, sino que también mejorará la calidad de tu relaciones y, en última instancia, del bienestar general. Cultivar límites claros es una inversión en ti mismo y en la vida equilibrada que mereces.


Comments


bottom of page