Estrategias para enfrentar el miedo al cambio y salir de tu zona de comfort
- Deborah Astengo
- 17 ene
- 2 Min. de lectura
Superar el miedo a lo desconocido puede ser el primer paso hacia un crecimiento personal y profesional significativo.

El miedo al cambio es una respuesta natural que protege nuestra mente ante lo desconocido, pero también puede limitar nuestro crecimiento si no aprendemos a manejarlo. La psicóloga Shirley Gómez, conversó con Qhali y mencionó que “el cambio es una oportunidad disfrazada de desafío; el secreto está en cómo decidimos enfrentarlo.”
Diversos estudios, como el publicado por la American Psychological Association (APA), indican que el miedo al cambio está vinculado a la incertidumbre y la percepción de pérdida de control. “Nuestra mente está diseñada para buscar seguridad y estabilidad,” explica Gómez. “Por eso, cualquier situación que altere nuestra rutina puede generar estrés o ansiedad.”
Estrategias para superar el miedo al cambio
Reformula tu percepción del cambio: La psicóloga Gómez aconseja cambiar la narrativa interna: “En lugar de ver el cambio como una amenaza, intenta verlo como una oportunidad para aprender algo nuevo o mejorar tu vida.”
Establece metas realistas: La teoría de las metas alcanzables, respaldada por investigaciones de Harvard Business Review, sugiere dividir grandes objetivos en pasos pequeños. “Esto reduce la sensación de estar abrumado y aumenta la confianza en tu capacidad para avanzar,” señala Gómez.
Desarrolla un plan de acción: Un estudio del Journal of Organizational Behavior demuestra que planificar reduce la ansiedad frente a lo desconocido. “Cuando tienes claridad sobre los pasos a seguir, el cambio deja de ser tan aterrador,” enfatiza la psicóloga.
Busca apoyo emocional: Hablar con personas de confianza o un terapeuta puede ayudarte a procesar tus emociones. Según Gómez, “compartir tus miedos no solo alivia la carga emocional, sino que también te permite obtener nuevas perspectivas y consejos útiles.”
Acepta el fracaso como parte del proceso: Brené Brown, en su libro Daring Greatly, destaca que el fracaso es una herramienta poderosa para el aprendizaje. Gómez coincide: “El cambio no tiene que ser perfecto; cada error es una lección que te acerca más a tus metas.”
Superar el miedo al cambio no solo te permite crecer, sino también fortalecer tu resiliencia. “Cada vez que te enfrentas a un reto desconocido, estás entrenando tu mente para adaptarse y prosperar en situaciones futuras,” concluye Gómez.
El cambio puede ser difícil, pero también es el camino hacia nuevas oportunidades y crecimiento personal. Con estrategias conscientes y apoyo adecuado, es posible superar el miedo y descubrir todo tu potencial. Todo crecimiento empieza al cruzar los límites de tu zona de confort.
留言