top of page

Familias disfuncionales: ¿qué son y cómo romper el ciclo?

  • Foto del escritor: Daniela Orellana
    Daniela Orellana
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura
  • La salud mental de los hijos es la que se ve más afectada y tiene un mayor impacto en las familias disfuncionales. Estas son las estrategias para abordar este problema social.

    Familias disfuncionales: ¿qué son y cómo romper el ciclo?
    Foto: Multimedia de Wix

El 35% de las familias en Latinoamérica presentan dinámicas disfuncionales, según un estudio de la Revista de Psicología Clínica y Familia (2024). Estos entornos, marcados por conflictos crónicos o negligencia, aumentan el riesgo de depresión, ansiedad y dificultades sociales. En este artículo, exploramos causas, consecuencias y soluciones basadas en evidencia.


¿Qué define a una familia disfuncional?


Una familia disfuncional se caracteriza por patrones de comunicación negativos, falta de apoyo emocional y, en muchos casos, presencia de abuso o negligencia. Según una investigación publicada en Frontiers in Psychology (2023), señala que estos entornos suelen perpetuar ciclos de violencia, adicciones y baja autoestima entre sus miembros.


Principales características:


  • Comunicación tóxica: Críticas constantes, gritos o silencio como castigo.

  • Roles invertidos: Los hijos asumen responsabilidades de adultos.

  • Negación del problema: Se minimizan o ignoran los conflictos.


Infografía
Foto: COmpisición Qhali

¿Cómo romper el ciclo?


Expertos en terapia familiar recomiendan:


  1. Buscar ayuda profesional: Terapia familiar o individual para sanar heridas.

  2. Establecer límites: Aprender a decir "no" a comportamientos tóxicos.

  3. Educación emocional: Programas como los de la American Psychological Association (APA) promueven herramientas para manejar conflictos.






Comments


bottom of page