Herpes zóster: el virus que espera años para atacar y muchos ignoran
- Redacción Qhali
- 5 mar
- 2 Min. de lectura
El Herpes zóster es una enfermedad que afecta a 1 de cada 3 adultos.

Una reciente encuesta revela que muchas personas mayores de 50 años no consideran que este padecimiento sea un riesgo para su salud. Según el estudio realizado por IPSOS para la biofarmacéutica GSK, el 37% de los encuestados en este grupo etario admitió que no le preocupa desarrollar la enfermedad.
Un virus latente que puede reaparecer con el paso de los años
El herpes zóster es causado por la reactivación del virus varicela-zóster (VZV), el mismo que provoca la varicela. Una vez que una persona ha tenido varicela, el virus permanece inactivo en su sistema nervioso y puede activarse con el tiempo, especialmente cuando el sistema inmunológico se debilita por el envejecimiento u otros factores.
Esta enfermedad se manifiesta con una erupción dolorosa en el pecho, el abdomen o la cara, acompañada de ampollas. El dolor puede describirse como ardor, punzadas o incluso descargas eléctricas. En algunos casos, los afectados desarrollan neuralgia posherpética (NPH), un dolor persistente que puede durar meses o incluso años.
Factores de riesgo ignorados
Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta es que muchas personas desconocen los factores que pueden aumentar su vulnerabilidad al herpes zóster. Según el estudio:
La falta de información es preocupante, ya que el estrés crónico, las patologías preexistentes y el debilitamiento del sistema inmune pueden facilitar la reactivación del virus.
Concienciación y prevención del herpes: una tarea pendiente
Ante este panorama, la Federación Internacional sobre el Envejecimiento (IFA) y GSK han hecho un llamado a la población mayor de 50 años para que se informe sobre esta enfermedad y consulte con su médico acerca de las opciones de prevención.
Katrina Bouzanis, directora interina de Políticas de la IFA, enfatiza la importancia de la educación en salud: “Es fundamental que las personas comprendan su susceptibilidad al herpes zóster y tomen medidas oportunas para reducir los riesgos”.
Por su parte, Alexander Liakos, vicepresidente de Asuntos Médicos Globales de GSK, señala que muchas personas subestiman el impacto de las enfermedades relacionadas con la edad. “El herpes zóster puede afectar seriamente la calidad de vida, especialmente en personas con condiciones crónicas. Una mayor concienciación es clave para la prevención”, advierte.
Aunque el herpes zóster es una afección común en la edad adulta, todavía hay una gran falta de conocimiento sobre sus riesgos y formas de prevención. La clave está en la información y en la acción temprana para evitar complicaciones.
Comments