10 herramientas psicológicas que te ayudarán a ser feliz en tu día a día
- Elizabeth Espinoza
- 13 ene
- 6 Min. de lectura
Descubre las herramientas psicológicas prácticas que te guiarán hacia una vida más plena y feliz, basadas en las enseñanzas de Terapia para llevar de Ana Pérez.

Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de las personas en el mundo reportaron sentirse insatisfechas con su bienestar emocional, siendo el estrés, la ansiedad y la falta de propósito las principales causas. Ante esta realidad, diversas investigaciones en psicología positiva han identificado herramientas prácticas que pueden potenciar la felicidad diaria, como técnicas de gratitud, mindfulness y autorreflexión.
A continuación te presentaré una serie de herramientas, estrategias y técnicas psicológicas basados en la psicología para que puedas mejorar tu bienestar emocional y afrontar los retos cotidianos de manera más efectiva. como gestionar el estrés, las emociones, los pensamientos negativos.
10 herramientas psicológicas que te ayudarán a ser feliz
Ana Pérez, autora del libro "Terapia para llevar", se enfoca en aplicar la psicoterapia en la vida diaria a travez de ejercicios prácticos, reflexiones y consejos sencillos, busca empoderar a los lectores para que tomen control de su salud mental y emocional.
El poder del Pensamiento:
Nuestro cerebro cree todo lo que le decimos, por eso debes cambiar las cosas que le dices. Si tienes baja seguridad en ti, rondaran en tu cabeza pensamientos como "Lo voy a hacer mal" "No soy capaz", "No lo voy a conseguir". Pero si nos ponemos a pensar de qué sirve tener estos pensamienos en nuestro diálogo interno, debemos cambiar estos pensamientos desagradables por "Lo haré lo mejor que pueda y sepa", "Quiero intentarlo", "Confío en mi". Los pensamientos que tenemos no los podemos controlar, no podemos elegir lo que pensamos, nuestra mente es libre. Pero sí podemos controlar qué hacemos con ellos.
Tu mente tiene actividad 24/7: hace aparecer pensamientos de todo tipo, y no lo puedes controlar. Pero puedes aprender a bajarles el volumen cuando lo necesites.
Gestión de las Emociones
El diario de las emociones es un tipo de autorregistro en donde se plasma en él tus pensamientos, deseos, conductas, pensamientos o situaciones que ocurren en tu día a día, asi se comprenderá la forma en que actúas, el motivo y que te gustaría cambiar.

El poder de la Autoaceptación
Se trata de estar dispuestos a experimentar lo que sentimos, pensamos, soñamos o hacemos. Siendo amigos de nosotros mismos por tanto compasivos, evitar cuestionarnos o criticarnos y simplemente aceptarnos.
Escribe tres cualidades positivas de ti mismo, habilidades, aspectos de tu personalidad,fortalezas.
Reconoce tus limitaciones sin juzgarte, realiza una lista de tres aspectos que sean áreas de mejora o limitaciones personales preguntate ¿Cómo puedo mejorar en este aspecto de forma realista y sin presionarme demasiado?
Escribe un agradecimiento hacia ti mismo, piensa en algo que te haya hecho sentir bien, algo positivo para ti o hacia los demas. Agradece por haberlo hecho, reconce tu esfuerzo aunque el resultado no haya sido perfecto.
Reflexiona sobre tus logros y tus fracasos. Piensa en un logro y reflexiona sobre cómo contribuyó a tu bienestar. Después escribe sobre un fracaso o un error que hayas cometido pero desde la perspectiva del aprendizaje. Pregúntate: ¿Qué he aprendido de esta experiencia? Esto te ayudará a ver que tanto los éxitos como los fracasos forman parte del proceso de crecimiento y que ambos son válidos.
Realizando este ejercicio tres veces por semana durante un mes, creando una rutina diaria para que se convierta en un hábito positivo que fomente tu Autoaceptación.
Trae consigo beneficios como fortalecer tu autoestima y reducir la autocritica, fomentará tu mentalidad de crecimiento al centrarte en tus áreas de mejora sin juzgarte y promoverá la gratitud hacia ti mismo, aumentando tu bienestar emocional y felicidad.
Cuidado de las relaciones Personales
Aprende a establecer límites saludables en tus relaciones, mejorar la comunicación y evitar el resentimiento.
Identifica una relación en la que sientas que tus necesidades o límites no estan siendo atendidos adecuadamente.
Escribe tus necesidades y expectativas, piensa en qué comportamiento o que aspectos te gustaría cambiar, que no están funcionando.
Define tus límites, realizando una lista Los límites pueden incluir, pedir más espacio personal, expresar que no estás dispuesto/a a aceptar ciertos comentarios o comportamientos, o simplemente establecer tiempos para ti mismo/a sin sentirte culpable.
Planifica una conversación con esa persona, siendo claro y respetuoso por ejmplo "Yo siento (emoción) cuando (situación)." "Me gustaría que podamos (acción o acuerdo)".
Ejemplo: “Yo me siento agotado/a cuando me pides favores constantemente sin darme tiempo para descansar. Lo que necesito es tener más tiempo para mí mismo/a. Me gustaría que podamos organizar mejor las peticiones de favor de manera que no me sienta sobrecargado/a."
Escucha la respuesta de la otra persona, escuchando activamente y estar abierto a la respuesta de la otra persona. el objetivo no es imponer sino negociar una relacion más saludable y equilibrada. La comunicación abierta y respetuosa es clave.
Refuerza el autocuidado después de la conversación. es importante que te cuides emocionalmente. Haz algo que te haga sentir bien, ya sea descansar, hacer ejercicio, o disfrutar de una actividad que te guste. Esto reforzará tu compromiso con tu bienestar.

La gestión del Estrés
Aprender a manejar las tensiones diarias es crucial para mantener un bienestar emocional y físico saludable. Reducir el estrés y promover la calma a través de la respiración consciente, que ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático y reducir la respuesta de "lucha o huida".
Encuentra un lugar tranquilo, sin distracciones. Adopta una postura cómoda, cierra los ojos y centrate en tu respiración, sólo observala no la controles. Siente cómo el aire entra por tu nariz, llena tus pulmones. Realiza respiraciones profundas, contando hasta cuatro mientras inhalas. Luego, mantén la respiración durante dos segundos. Después, exhala suavemente por la boca contando hasta seis. Reflexiona sobre cómo te sientes después. abre los ojos lentamente y tómate un momento para reflexionar sobre cómo te sientes. ¿El estrés disminuyó? ¿Te sientes más relajado/a? ¿Hubo alguna diferencia en cómo percibiste las tensiones en tu cuerpo?
Puedes realizar este ejercicio en cualquier momento del día, especialmente cuando te sientas estresado/a o abrumado/a. Intenta practicarlo de manera regular, empezarás a notar sus beneficios.
Conexión Cuerpo-Mente
La integración de prácticas como el ejercicio, una buena alimentación, la relajación y la atención plena (mindfulness) es esencial para alcanzar una armonía entre ambos. Para fortalecer la conexión cuerpo-mente. podrás estar más en sintonía con las señales de tu cuerpo y gestionarlas de manera más efectiva, contribuyendo a tu bienestar general.
Importancia de los Hábitos
Reflexiona sobre un hábito que consideres beneficioso para tu bienestar, como hacer ejercicio, meditar, leer cada día, practicar la gratitud o mejorar tu alimentación. Elige un objetivo pequeño y concreto para iniciar. Si tu hábito es leer, empieza con 5 minutos al día. Determina un momento específico del día en el que puedas integrar este nuevo hábito en tu rutina. La clave para establecer un hábito es la repetición. Hazlo todos los días, sin importar lo breve que sea, para que tu cerebro lo asocie con algo rutinario. Después de realizar el hábito cada día, tómate un momento para reflexionar sobre cómo te sientes. ¿Te sientes mejor? ¿Más relajado/a o con más energía?
Toma de Decisiones
Muchas veces las personas nos sentimos abrumadas o paralizadas cuando enfrentamos decisiones importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y dudas.
Anota la decisión que estás enfrentando, por ejemplo cambiar de trabajo o iniciar una relación, haz una lista de opciones para que analices las ventajas y desventajas de cada una. Evalúa los pros y los contras de manera objetiva trata de ver los aspectos positivos y negativos sin juicios emocionales. Escucha tu intuición y tus valores. Una vez que hayas analizado las opciones y escuchado tu intuición, toma la decisión. Después de tomarla, comprométete con ella, sin arrepentirte o dudar. Recuerda que siempre puedes ajustar tu camino si es necesario.
Enfrentarse a los desafios de la vida
Cómo manejar los obstáculos de manera efectiva para no solo sobrevivir, sino también crecer y aprender de ellos. Los desafíos son inevitables y forman parte de la experiencia humana, pero lo que realmente importa es la manera en que los afrontamos. Ana Pérez promueve una mentalidad de resiliencia, que permite a las personas adaptarse a las dificultades y salir más fuertes de ellas.
El camino hacia la Felicidad
La felicidad no es un destino final, sino un proceso continuo que implica cultivar bienestar a través de nuestras elecciones, pensamientos, acciones y relaciones. felicidad auténtica no se encuentra en lo externo (logros, riquezas o reconocimiento social), sino en el interior.
Cultivar la gratitud, reflexionar sobre lo positivo y realizar pequeñas acciones diarias para fomentar la felicidad son pasos sencillos pero efectivos para ser feliz en la vida.
Comments