top of page

Hombre desarrolla tumor de 30 centímetros tras décadas de practicar breakdance

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 30 oct 2024
  • 2 Min. de lectura
  • Una resonancia magnética muestra el tumor que los médicos creen que se desarrolló debido a los repetidos giros de cabeza.

Foto: Informes de casos de BMJ 2024
Foto: Informes de casos de BMJ 2024



















En el breakdace, existe un movimiento que muchos bailarines hacen llamado "headspin" que consiste en poner la cabeza en el suelo y con la ayuda de las manos girar todo el cuerpo sobre esta. Ante ello, investigadores de Dinamarca publicaron un informe de caso que revela una consecuencia inesperada luego de realizar este conocido paso.


El breakdance, hizo su debut como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de París de 2024. Los breakdancers compiten en batallas juzgadas en función de criterios como la ejecución, la musicalidad, la originalidad y la técnica.


Consecuencias para la salud de realizar headspin


Aunque el breaking es un deporte muy querido por sus aficionados y competidores, pueden causar riesgos físicos. Estos pueden incluir el síndrome del túnel carpiano y otros problemas nerviosos, así como una afección conocida en la comunidad del breaking como headspin hole, una lesión por uso excesivo que puede afectar el cuero cabelludo.


La afección podría comenzar con la pérdida de cabello, pero puede evolucionar hacia un bulto notable en la parte superior de la cabeza.


Hombre desarrolla tumor de 30 centímetros


Un caso publicado el jueves en la revista médica BMJ describe a un hombre de aproximadamente 30 años, quien había estado practicando breakdance durante casi dos décadas. Este individuo recibió tratamiento para un tumor benigno que había crecido más de 30 centímetros de largo y más de 2,5 centímetros de grosor.


Se piensa que esta condición, a menudo referida como bulto de breakdance, es provocada por la fricción continua entre el cuero cabelludo y el suelo durante los giros de cabeza, la cual se ve intensificada por la presión del movimiento.


El estrés repetitivo en el cráneo, el cuero cabelludo y la piel puede provocar inflamación. Con el tiempo, un sangrado leve puede llevar a un engrosamiento de la piel y la formación de tejido cicatricial, creando el bulto característico”,  explicó el Dr. Christian Baastrup Søndergaard, neurocirujano del Rigshospitalet en Copenhague en el informe del caso.

El paciente comentó que experimentaba molestias y dolor, y que evitaba salir a la calle sin un sombrero para disimular el bulto.


Tras la extirpación del bulto por parte de los cirujanos, el paciente expresó su satisfacción: “Es maravilloso poder salir en público sin gorra ni sombrero. Muchos me dicen que ya no notan el bulto y que mi cabeza parece completamente normal”.


Aunque la comunidad de breakdance es consciente de esta afección, la literatura médica sobre el llamado “agujero de giro de cabeza” sigue siendo escasa, según el informe del caso.

Comentarios


bottom of page