Home office: ¿cuáles son los problemas de salud que podría ocasionar esta práctica?
- Pablo Zapata
- 8 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 ene
El trabajo remoto trajo comodidades, pero también ciertos riesgos para la salud. Descubre cómo prevenir lesiones comunes y mejorar tu calidad de vida según los expertos.

El teletrabajo, trabajo remoto o home office implementado masivamente tras la pandemia, ha revolucionado la manera en que trabajamos. Sin embargo, esta modalidad también ha generado nuevas problemáticas para la salud. Según la Dra. Jacqueline Príncipe, especialista en medicina física y rehabilitación de CERFID, problemas como el sedentarismo, las lesiones musculoesqueléticas y el cansancio visual son cada vez más frecuentes entre quienes trabajan desde casa.
Problemas para la salud que puede causar el home office
La adaptación a esta nueva realidad requiere no solo cambios en nuestras rutinas, sino también mayor conciencia sobre las necesidades de nuestro cuerpo. Por ello, la doctora Príncipe nos menciona los principales problemas para la salud que pueden traer consigo el home office.
1. Sedentarismo y lesiones musculoesqueléticas:
Trabajar largas horas frente a una computadora, muchas veces sin el mobiliario adecuado, ha incrementado casos de cervicalgia, lumbalgia y tendinitis, asegura la Dra. Príncipe («CERFID»). Estas dolencias pueden prevenirse adoptando hábitos como realizar pausas activas cada hora, mantener una postura correcta y utilizar un escritorio ergonómico.
"Es esencial invertir en una silla con soporte lumbar y ajustar la altura del monitor para que los ojos estén al nivel de la pantalla", agrega.
Además, realizar ejercicios físicos diarios para fortalecer la musculatura y proteger las articulaciones es clave. El yoga y el pilates son opciones populares que no solo alivian tensiones, sino que también mejoran la flexibilidad y el equilibrio corporal.
2. Cansancio visual y estrategias de prevención:
El tiempo prolongado frente a pantallas también ha causado un aumento en la fatiga visual o astenopía. De acuerdo con CERFID, ajustar el brillo de los dispositivos, mantenerlos a una distancia de 40-50 cm y parpadear con frecuencia son estrategias efectivas. También es vital descansar la vista al menos 10 minutos cada hora para evitar daños mayores.
"La regla 20-20-20 es una gran aliada: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos", explican los expertos.
Incorporar filtros para la luz azul en gafas o dispositivos también puede minimizar los efectos nocivos de la exposición prolongada.
3. Estrés y su impacto en la salud mental:
Más allá de las dolencias físicas, el home office también puede generar altos niveles de estrés. La falta de separación entre el espacio laboral y personal puede derivar en agotamiento emocional. "Es fundamental establecer horarios claros y respetar los tiempos de descanso", destaca la Dra. Príncipe.
Practicar técnicas de mindfulness, como la meditación o la respiración profunda, puede ser una herramienta poderosa para manejar el estrés. Asimismo, mantener contacto con amigos y familiares ayuda a reducir la sensación de aislamiento, un problema común en quienes trabajan desde casa.
4. Lesiones relacionadas a las articulaciones de las manos:
a. Síndrome del Túnel Carpiano (CTS): Dolor y compresión del nervio mediano en la muñeca, causado por posturas prolongadas y movimientos repetitivos. Los síntomas incluyen entumecimiento, hormigueo y debilidad en dedos y manos. La prevención se enfoca en ergonomía, descansos y ejercicios. El tratamiento varía desde reposo y fisioterapia hasta cirugía en casos severos.
b. Tendinitis: Inflamación de los tendones debido a movimientos repetitivos como escribir o usar el mouse. Provoca dolor, hinchazón y rigidez. La prevención incluye pausas regulares y prácticas ergonómicas. Para tratarla, se utilizan reposo, hielo, dispositivos de soporte o, en casos graves, intervenciones médicas.
c. Dedo en Gatillo:Bloqueo o "clic" al enderezar un dedo por inflamación de los tendones. Su causa principal es el uso excesivo del mouse o trackpad. El tratamiento incluye reposo, terapias físicas y, en casos graves, inyecciones o cirugía.
d. Tenosinovitis de De Quervain: Dolor e hinchazón en los tendones del pulgar debido a movimientos repetitivos y ergonomía deficiente. Se trata con reposo, hielo, férulas o, en casos persistentes, corticosteroides o cirugía.
e. Síndrome del Túnel Cubital: Compresión del nervio cubital en el codo, causada por posturas incorrectas o presión prolongada. Provoca hormigueo y debilidad en los dedos anular y meñique. La prevención incluye cambios en ergonomía y pausas. El tratamiento puede incluir férulas, terapia física o cirugía en casos avanzados.
Commenti