top of page

Impacto de la maternidad en la salud mental: prevención y apoyo para las madres | CRÓNICA

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura
  • La historia de Karina refleja los desafíos emocionales que enfrentan muchas mujeres durante y después del embarazo, y cómo el apoyo adecuado puede marcar la diferencia.

    madres
    Foto: Freepik

    Karina, una joven madre limeña, esperaba con ilusión la llegada de su primer hijo. Sin embargo, a medida que avanzaba su embarazo, comenzó a experimentar una profunda tristeza y ansiedad que no podía explicar. "Me sentí abrumada, lloraba sin razón aparente y me costaba disfrutar de esta etapa que se suponía debía ser la más feliz de mi vida", confiesa.


    La experiencia de Karina no está aislada. Según el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú, la depresión durante el embarazo puede presentarse en cualquier trimestre y, de no tratarse oportunamente, puede afectar tanto a la madre como al bebé. Vanessa Herrera, especialista del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Minsa, advierte: "Las consecuencias de la depresión durante la gestación repercuten en la salud del bebé, ocasionando bajo peso al nacer o parto prematuro. Además, afecta el vínculo afectivo y el cuidado del recién nacido porque, al encontrarse con la madre deprimida, esto no le permite llevar a sus controles prenatales".


    Afortunadamente, Karina encontró apoyo en el Centro de Salud Mental Comunitario de su distrito, donde recibió atención especializada. En Perú, existen 103 centros de este tipo que brindan tratamiento integral a gestantes y madres de niños menores de cinco años. Estos centros ofrecen servicios como orientación psicológica, terapia individual y grupal, y apoyo emocional personalizado.


    La psicóloga Ana Asensio destaca la importancia de que las madres se cuiden a sí mismas y se permitan cometer errores. "La presión de ser la madre perfecta genera soledad y trastornos emocionales. Los hijos quieren madres felices, no perfectas" , afirma.


    Además del apoyo profesional, es esencial que las madres cuenten con una red de apoyo familiar y social . La psiquiatra Margarita Pinao, de la Dirección de Salud Mental del Minsa, enfatiza la necesidad de estar atentos a signos de alarma como alteraciones del sueño y apetito, pensamientos negativos, aislamiento social y desmotivación . "Las familias y redes de apoyo deben identificar posibles señales de alerta y acompañar a las madres en el proceso de búsqueda de ayuda profesional".


    Hoy, Karina se siente más fortalecida y disfruta plenamente de su maternidad. "Aprendí que pedir ayuda no me hace menos madre; al contrario, me permitió ser la madre que mi hijo necesita" , reflexiona.


    La historia de Karina es un recordatorio de que la salud mental materna es fundamental para el bienestar de toda la familia. Reconocer los desafíos y buscar apoyo oportuno puede marcar una diferencia significativa en la vida de las madres y sus hijos.

Comments


bottom of page