top of page

Impacto del abandono y la discriminación en la salud mental de las personas adultas mayores

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • 28 ene
  • 4 Min. de lectura
  • Abandono y su impacto psicológico en las personas adultas mayores

Abandono
Fuente web: Peru Legal

(JUEGO EN PROCESO)


En la actualidad las personas adultas mayores son consideradas a partir de 60 años a más y tienden a situaciones de riesgo que afectan sus derechos fundamentales que son el derecho a la vida, la salud, la integridad, la dignidad, la igualdad y la seguridad social. La mayor influencia de riesgos incluye: La pobreza, el maltrato, la violencia, el abandono y la dependencia.


Según el artículo 125 del Código Penal, quien exponga a una persona que no pueda valerse por sí misma a un peligro o daño inminente puede ser sancionado con una pena privativa de libertad que va de uno a cuatro años.


Si la persona resulta con una lesión grave, la pena privativa será de entre tres y seis años. En caso de que se produzca la muerte, la pena será de entre cuatro y ocho años de prisión.


Segun INEI el 43,9% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos una persona adulta mayor.

Riesgos que afectan a los adultos mayores


  • Pobreza: Muchas veces los factores se deben a pensiones bajas, falta de empleo en la vejez, como tambien la ausencia de una red de apoyo familiar. Teniendo en cuenta que la pobreza limita sus servicios básicos como la salud, la vivienda, alimentación. Afectando su calidad de vida.

  • Maltrato: Se manifestarse de muchas formas como el abuso físico, emocional, psicológico o incluso económico. Muchas veces esto ocurre dentro del hogar, donde los cuidadores o familiares pueden ejercer violencia o negligencia,

  • Violencia: La violencia en sus diferentes formas abarca desde agresiones físicas hasta la violencia psicológica o emocional, que puede tener efectos devastadores en su salud mental y física.

  • Abandono: Se ve evidenciado en la falta de cuidado o atención por parte de familiares o seres queridos. Por ejemplo cuando una persona mayor es dejada en soledad, ya sea en su hogar o en instituciones, sin el apoyo necesario para su bienestar físico y emocional.

  • Dependencia: Cuando las personan envejecen, se topan con la dependencia debido a enfermedades, discapacidades o el deterioro de sus capacidades físicas y mentales. Generando así la vulneravilidad ya que dependen de otros para realizar actividades cotidianas como alimentarse, vestirse o moverse.

  • Discriminación por edad: También conocida como "edadismo", esto ocurre cuando se les trata de manera injusta debido a su edad avanzada. Lo que puede generar estigmatización, marginación y exclusión de la vida activa en la sociedad, lo que limita su participación en actividades laborales, sociales o comunitarias.

Abandono
Fuente web: El comercio

La discriminación


Puede afectar la autoestima y salud mental de las personas mayores.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico sobre la Situación de la Población Adulta Mayor, en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). En el primer trimestre del presente año (enero-marzo), el 43,9% de los hogares del país cuenta con al menos un adulto mayor de 60 años o más entre sus miembros, lo que representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior


Privar o negar alimentos a una persona adulta mayor constituye un acto de violencia.

El MIMP organo encargado de la protección de las personas adultas mayores en situación de abandono. Viene colaborando con instituciones públicas y privadas para ofrecer un apoyo integral a las personas adultas mayores en situación de abandono.

Según las estadisticas entre el 16 de marzo y el 30 de junio se atendieron a un total de 338 personas adultas mayores en situación de calle y mendicidad. Los especialistas acompañán a los adultos mayores garantizando su bienestar y protección, y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), registró a más de 800 adultos mayores en situación de abandono.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) encontró a una anciana de nombre Alejandra de 79 años, que vivía en un ambiente precario de Antaccocha en huancavelica. Los especialistas la encontraron abrigada sobre unas frazadas y un colchon viejo. La adulta mayor cuenta actualmente con hijos nietos, sin ambargo su situación era de excasos recursos dónde vivía en pobreza y abandono por parte de sus familiares. Ante esta lamentable situación los del MIMP, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), del Ministerio de Salud (MINSA) y los integrantes de la Red Amachay, tomaron la situación brindando la atención adecuada. Actualmente se encuentra protegida por el equipo multidisciplinario conformado por profesionales en derecho, trabajo social y psicología, quienes velan por los derechos, salud, justicia, atencion y sobre todo el cuidado de todos los adultos mayores en estado de vulnerabilidad.


¿Cómo actuar si un adulto mayor está en riesgo?


De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), las personas pueden reportar situaciones de riesgo o abandono familiar de adultos mayores a la Dirección de Personas Adultas Mayores (DIPAM) enviando un correo a dipam09@mimp.gob.pe.

También pueden ponerse en contacto con la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo o llamar a la Línea 100 del MIMP para recibir ayuda.


Comentários


bottom of page