La amazonía se está incendiando: ¿Cómo afecta el humo a nuestra salud?
- Laura Espinoza
- 19 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct 2024
De acuerdo a la especialista en neumología, la inhalación del humo podría afectar órganos como los pulmones, corazón, ojos y piel.

Desde hace varios meses, los incendios forestales en nuestra Amazonía, vienen cobrando 15 víctimas mortales y más de un centenar de heridos. Esta alarmante situación que viene dañando la flora y fauna de nuestro ecosistema también ha mellado en la salud de los pobladores, especialmente de niños y personas de la tercera edad, ello debido a que son más vulnerables y podrían tener complicaciones respiratorias y cardiovasculares.
¿CÓMO AFECTA EL HUMO A NUESTRA SALUD?
La exposición prolongada al humo puede causar diferentes problemas a la salud, entre los principales se encuentran:
Cefaleas.
Mareos.
Síntomas de intoxicación debido a la inhalación del monóxido de carbono y otros contaminantes.
Afecta a los pulmones (alveolos y bronquios), el corazón (por el riesgo aumentado de eventos cardiovasculares) y potencialmente el sistema neurológico en exposiciones prolongadas.
En los ojos puede generar irritación conjuntival.
En la piel puede generar dermatitis.
"La inhalación de humo causa irritación de las vías respiratorias, exacerbación de enfermedades crónicas como el asma y enfermedad pulmonar obstructiva, llegando incluso hasta el deterioro de este órgano, teniendo el riesgo de sufrir un infarto de miocardio", acotó Jordana Cáceres Ríos, especialista en neumología de Surco Salud.
CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRA SALUD DE LOS INCENDIOS
Aunque la presencia de incendios forestales siempre será un peligro constante en la Amzonía, es de suma importancia implementar medidas de protección personal como:
Uso de mascarillas.
Mantener los ambientes interiores ventilados
Evitar exposición a ambientes con humo
Mantenerse bien hidratados.
Realizarse chequeos médicos regulares para monitorear posibles complicaciones respiratorias o cardiovasculares.
"Hablar de incendios forestales es hablar también de un problema de salud pública, ello debido a los efectos adversos sobre la salud respiratoria a nivel poblacional; según INDECI son más de 200 incendios reportados, por lo tanto es imposible que las vías respiratorias de los pobladores que viven cerca a estos puntos activados no se vean afectadas", finalizó la neumóloga Jordana Cáceres Ríos.
Comments