La ciencia del amor: Cómo las relaciones afectivas aumentan la felicidad
- Redacción Qhali
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
Estudios recientes revelan que la calidad de nuestras relaciones personales es un factor determinante para alcanzar la felicidad y el bienestar general.

Diversas investigaciones han demostrado que las relaciones afectivas saludables contribuyen significativamente al bienestar emocional y mental. Un estudio de la Universidad de Harvard, que lleva más de 80 años analizando la felicidad, concluyó que las personas con relaciones cercanas y de calidad viven más tiempo y son más felices en comparación con aquellas que se sienten solas.
En Perú, un informe del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi indica que las relaciones de pareja y familiares juegan un papel clave en la prevención de trastornos como la ansiedad y la depresión. La sensación de compañía y apoyo emocional genera un impacto positivo en la salud mental.
Según la psicóloga y terapeuta de pareja Mariana Alzamora, el amor y el afecto no solo fortalecen lazos emocionales, sino que también estimulan la liberación de neurotransmisores como la oxitocina y la serotonina, que están directamente relacionados con la felicidad y la reducción del estrés.
Relaciones saludables y su efecto en el bienestar
El tipo de relación también influye en la felicidad. Las relaciones basadas en la confianza, el respeto y la comunicación generan mayor estabilidad emocional. En cambio, relaciones tóxicas o con altos niveles de conflicto pueden provocar estrés y afectar la autoestima.
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las personas con redes de apoyo fuertes tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas y una mejor respuesta ante situaciones de estrés. Esto demuestra que el amor y las relaciones afectivas van más allá de lo emocional y también impactan la salud física.
A medida que la ciencia sigue explorando el vínculo entre el amor y la felicidad, es evidente que fortalecer nuestras relaciones personales es una de las mejores inversiones para el bienestar a largo plazo. La clave está en construir vínculos basados en el respeto, la empatía y la comunicación, permitiendo así disfrutar de los beneficios emocionales y físicos que estas conexiones brindan.
Comentarios