La conexión entre el bienestar financiero y la salud mental
- Redacción Qhali
- 28 feb
- 2 Min. de lectura
Explora cómo el equilibrio financiero puede impactar positivamente en tu salud mental.
Foto: Freepik
El bienestar financiero y la salud mental están intrínsecamente conectados, y esta relación influye profundamente en la calidad de vida de las personas. Estrés, ansiedad y depresión son solo algunos de los problemas que pueden surgir ante dificultades económicas, mientras que una buena gestión financiera puede promover un estado mental más saludable.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas financieros son una de las principales causas de estrés crónico, lo que puede derivar en trastornos como ansiedad y depresión. El estrés financiero también puede influir en el comportamiento, llevando a decisiones impulsivas o perjudiciales para el bienestar a largo plazo.
Shirley Gómez, psicóloga especialista en salud mental, explica: "La preocupación constante por las deudas o la falta de recursos crea una carga emocional que afecta no solo la salud mental, sino también las relaciones interpersonales y el rendimiento laboral".
Por otro lado, contar con un plan financiero claro y alcanzable puede reducir significativamente el estrés y mejorar el bienestar general. Un estudio del Banco Mundial resalta que las personas que implementan estrategias de ahorro y presupuestación tienen menores niveles de ansiedad y una mayor satisfacción personal.
Estrategias para fortalecer el bienestar financiero y mental
Educación financiera: Adquirir conocimientos sobre cómo administrar ingresos y gastos es clave para tomar decisiones más informadas. En Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece recursos gratuitos para mejorar la educación financiera de la población.
Presupuestación: Crear un presupuesto mensual ayuda a tener un control claro de las finanzas y evita el gasto excesivo. Según la American Psychological Association (APA), esta práctica también disminuye el estrés relacionado con el dinero.
Ahorro de emergencia: Contar con un fondo para imprevistos proporciona tranquilidad y reduce la ansiedad ante posibles emergencias económicas.
Buscar apoyo profesional: En situaciones de deuda extrema o problemas financieros graves, acudir a un asesor financiero o psicólogo especializado en temas económicos puede ser de gran ayuda.
El equilibrio entre las finanzas y la salud mental es esencial para vivir de manera plena. Una encuesta del Instituto Nacional de Salud Mental del Perú reveló que las personas con menos preocupaciones financieras presentan mejores indicadores de salud mental y mayor satisfacción con su calidad de vida.
Reconocer la conexión entre el bienestar financiero y la salud mental es el primer paso hacia un cambio positivo. Mejorar nuestra relación con el dinero no solo beneficia nuestras finanzas, sino también nuestra paz mental y emocional. Invertir en estrategias financieras saludables es invertir en una vida más equilibrada y satisfactoria.
Comments