¿La lectura ejercita nuestro cerebro? Esto dice la ciencia
- Redacción Qhali
- 17 mar
- 3 Min. de lectura
Según la ciencia, la lectura puede proteger la mente contra la aparición de enfermedades neurodegenerativas.

Así como el cuerpo necesita de los ejercicios físicos para mantenerse saludable, el cerebro también necesita estar en acción. De acuerdo con los especialistas, leer puede ser uno de esos estímulos capases de mejorar la calidad de nuestra salud mental. Así que ¡a leer lo que más disfrutes!
“La lectura implica imaginarse mundos, mentalizarse, anticiparse a situaciones y aprender. Por eso, funciona como un ejercicio para el cerebro. Aunque no sea un músculo, el cerebro necesita ser estimulado”, afirma Augusto Buchweitz, investigador del Instituto do Cérebro (InsCer).
La lectura protege la mente contra enfermedades neurodegenerativas
Varios estudios han demostrado que la lectura es una forma de proteger la mente contra la aparición de enfermedades neurodegenerativas. De acuerdo con una investigación de la Pontificia Universidade Católica de Rio Grande do Sul (Pucrs), en Brasil, la lectura mejora la función cerebral, retrasando la aparición de síntomas de enfermedades como la demencia y el Alzheimer.
Otro artículo científico publicado en 2020 en la revista International Psychogeriatrics, de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, encontró que la lectura protege las funciones cognitivas del cerebro durante la vejez.
En sus conclusiones, sostiene que las actividades de lectura frecuente suponen un menor riesgo de deterioro cognitivo para los adultos mayores.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto es bueno, ya que una óptima función cognitiva durante la ancianidad se relaciona con mayores índices de satisfacción vital y bienestar.
¿Qué hábitos puedo poner en práctica para fomentar la lectura?
De acuerdo con Infobae, puedes poner en práctica lo siguiente:
HÁBITOS | DESCRIPCIÓN |
Lee algo que te interese | Cada ser humano es un mundo distinto y los gustos son variados. Por eso, es recomendable leer algo que realmente disfrutes. De lo contrario, esta actividad puede volverse un verdadero suplicio. |
Toma unos minutos por día | Para leer, no es necesario dedicar muchas horas al día. Basta con 10 o 20 minutos cada vez, ya que la clave está en la constancia. |
Lleva un libro contigo | Si tienes un libro físico, procura llevarlo siempre contigo y aprovechar momentos como los tiempos entre comidas, el transporte o cualquier espacio libre. Si prefieres lo digital, usa una aplicación para leer libros desde tu dispositivo. |
Busca grupos de lectura | No es necesario que los grupos sean grandes; basta con uno pequeño o leer junto a un familiar, pareja o alguien cercano. Esto te mantiene motivado y te anima a terminar tu lectura. |
Empieza por libros cortos | Tener muchas páginas por leer sin saber cuándo terminarás puede ser estresante. Por eso, es mejor optar por lecturas cortas y ligeras o fijar pequeñas metas para avanzar poco a poco. |
Comparte tus pensamientos | Hablar con personas cercanas o anotar en una libreta física o virtual las mejores partes del libro puede ayudarte a mantener la motivación. También puedes recomendar tus lecturas o recibir buenas sugerencias de lectores con más experiencia. |
Elimina distracciones | Evita ver videos o responder mensajes durante tus sesiones de lectura, ya que esto afecta tu concentración y dificulta seguir el ritmo de la historia. |
Ve con calma | No propongas metas de lectura imposibles para evitar frustraciones. Recuerda que leer debe generar placer y no sentimientos de competencia. |
コメント