¡Cuidado con apoyar el codo mucho tiempo! La presión podría estar afectando tu salud
- Redacción Qhali
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Este estrujón del medio cubital se da cuando el nervio del brazo se reprime o irrita.

En los últimos años, los trastornos musculoesqueléticos relacionados con la actividad laboral y el estilo de vida sedentario han ido en aumento. Según la Organización Mundial de la Salud, más del 20 % de los adultos en edad laboral experimentan dolores relacionados con los nervios periféricos. Uno de los síndromes más comunes es el del túnel cubital, una condición que afecta al nervio cubital del brazo y que puede provocar desde entumecimiento en los dedos hasta debilidad muscular permanente si no se trata a tiempo.
"El síndrome del túnel cubital ocurre cuando el nervio cubital, uno de los tres principales nervios del brazo, se comprime o irrita, comúnmente a la altura del codo. Este nervio se extiende desde el cuello hasta la mano y puede verse afectado en distintos puntos, pero el lugar más frecuente de compresión es justo detrás de la parte interna del codo, en un espacio llamado túnel cubital", explica la organización Ortho Info.
Síntomas
Los síntomas más comunes incluyen:
Entumecimiento y hormigueo en los dedos meñique y anular, especialmente cuando el codo está doblado.
Dolor en la parte interna del codo.
Debilidad en el agarre y dificultad para coordinar movimientos finos.
En casos graves, puede haber desgaste muscular en la mano, el cual es irreversible si no se trata a tiempo.
El diagnóstico incluye una evaluación médica con pruebas físicas, radiografías y estudios de conducción nerviosa, que permiten identificar el punto exacto de compresión y el grado de afectación del nervio y los músculos.
Tratamiento
El tratamiento inicial suele ser no quirúrgico, y puede incluir:
Medicamentos antiinflamatorios (como ibuprofeno).
Férulas para mantener el codo recto durante la noche.
Ejercicios de deslizamiento nervioso.
Cambios en la rutina diaria para evitar presión sobre el codo.
Si los síntomas no mejoran o hay daño muscular, se puede recurrir a la cirugía, con procedimientos como:
Descompresión del nervio cubital.
Transposición anterior del nervio, que reubica el nervio para evitar que se comprima.
Epicondilectomía medial, que remueve parte del hueso para aliviar la presión.
La recuperación varía según el procedimiento, pero generalmente incluye uso de férulas, terapia física y seguimiento médico. En la mayoría de los casos, la cirugía ofrece buenos resultados, aunque la recuperación del nervio puede tardar varios meses.
Comments