top of page

La práctica del grounding: Conecta con la naturaleza para reducir el estrés

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 15 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ene

  • La práctica del grounding ofrece una forma simple y efectiva de reducir el estrés, mejorar el bienestar mental y físico.

grounding
Foto: Freepik


En un mundo cada vez más tecnológico y acelerado, encontrar formas naturales y efectivas para reducir el estrés es más importante que nunca. Una de las prácticas más recientes que ha ganado popularidad es el grounding, o conexión con la tierra, que implica caminar descalzo sobre la naturaleza o simplemente estar en contacto físico con la tierra para mejorar la salud mental y física. Diversos estudios científicos han respaldado los beneficios del grounding, mostrando cómo esta práctica puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover el bienestar general.


El grounding o earthing es una técnica que consiste en estar en contacto directo con la superficie de la Tierra, como caminar descalzo sobre césped, arena o tierra, o incluso recostarse sobre el suelo. Según la National Institutes of Health (NIH), el contacto directo con la Tierra permite que el cuerpo absorba electrones libres de la superficie terrestre, los cuales tienen propiedades antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y equilibrar el sistema nervioso.


El principio detrás del grounding es que la Tierra tiene una carga eléctrica negativa natural, que puede equilibrar las cargas positivas del cuerpo, aliviando así tensiones y promoviendo una sensación de calma. Este fenómeno se ha estudiado en varios estudios clínicos, mostrando que caminar descalzo en la naturaleza puede mejorar el bienestar físico y emocional.


Beneficios del grounding:


  1. Reducción del estrés y la ansiedad: Un estudio publicado en el Journal of Environmental and Public Health reveló que el earthing puede mejorar significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés, al promover un equilibrio en el sistema nervioso autónomo, lo que contribuye a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo general.

  2. Mejorar el sueño y la recuperación: Además de reducir el estrés, el grounding también ha demostrado ser útil para mejorar la calidad del sueño. Según una investigación publicada en Alternative Medicine Review, aquellos que practican el grounding regularmente tienen una mejor calidad de sueño, ya que la práctica ayuda a regular los ritmos circadianos y a equilibrar el sistema nervioso. Esto se debe a que el contacto con la tierra puede ayudar a restablecer el ritmo natural del cuerpo, reduciendo el insomnio y mejorando el descanso nocturno.

  3. Conexión con la naturaleza: La práctica del grounding no solo beneficia la mente, sino también el cuerpo. El simple acto de caminar descalzo sobre superficies naturales mejora la circulación sanguínea, fortalece los músculos y reduce la inflamación. Según la Harvard Health Publishing, estar en contacto con la naturaleza puede tener efectos positivos en el sistema cardiovascular, al reducir la presión arterial y mejorar la función del corazón.


Practicar el grounding es sencillo y accesible para todos. Basta con caminar descalzo sobre la hierba, la arena, o incluso en el jardín de casa. La clave es estar en contacto directo con la tierra durante unos minutos, preferiblemente en un espacio natural y libre de contaminantes. Incorporar el grounding en la rutina diaria puede ser una excelente forma de reducir el estrés y mejorar la salud general. Tomarse unos minutos para caminar descalzo sobre la tierra podría ser la clave para un mayor bienestar y una vida más equilibrada.

Comments


bottom of page