La relación entre el exceso de multitarea y la fatiga mental
- Deborah Astengo
- 10 mar
- 2 Min. de lectura
Realizar múltiples tareas simultáneamente puede conducir a una disminución en la eficiencia cognitiva y un aumento en la fatiga mental.
Foto: Freepik
La multitarea, entendida como la ejecución de varias actividades al mismo tiempo, ha sido promovida como una habilidad valiosa en entornos laborales y personales. No obstante, investigaciones actuales sugieren que este hábito puede tener efectos adversos en nuestra salud mental y rendimiento cognitivo.
La psicóloga Patricia Ramírez, conocida como Patri Psicóloga, señala que "nos han vendido que podemos hacer muchas cosas a la vez y eso nos convierte en personas más productivas y con más éxito en la vida". Sin embargo, advierte que "la multitarea nos hace perder el tiempo y genera ira y frustración".
Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que el cerebro humano no está diseñado para procesar múltiples tareas simultáneamente de manera eficiente. Intentar hacerlo puede provocar un rendimiento deficiente en la gestión de información y dificultades al cambiar entre actividades.
Multitarea y fatiga mental: una conexión peligrosa
Además, la práctica constante de la multitarea puede llevar a cambios estructurales en el cerebro. Investigaciones han demostrado que el córtex cingulado anterior, una región crucial para dirigir la atención, presenta un tamaño reducido en personas que habitualmente realizan varias tareas a la vez. Este hallazgo sugiere que la multitarea no solo afecta el rendimiento inmediato, sino que también puede provocar alteraciones duraderas en la estructura cerebral.
La fatiga mental resultante de la multitarea se manifiesta en síntomas como disminución de la concentración, aumento del estrés y sensación de agotamiento. La constante necesidad de cambiar el enfoque entre tareas incrementa la carga cognitiva, lo que puede llevar a una sobrecarga mental y, eventualmente, al agotamiento.
Cómo reducir el impacto de la multitarea en tu vida
Para mitigar estos efectos, es recomendable:
Priorizar tareas: Enfocarse en una actividad a la vez, estableciendo un orden de importancia.
Establecer límites: Aprender a decir no y priorizar el descanso y las actividades recreativas.
Practicar técnicas de relajación: La meditación, la respiración consciente y el yoga son excelentes opciones.
Fomentar el autocuidado: Dormir bien, mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física son fundamentales.
En conclusión, aunque la multitarea puede parecer una habilidad valiosa en el mundo moderno, su práctica excesiva puede tener consecuencias negativas para la salud mental y el rendimiento cognitivo. Es esencial reconocer estos riesgos y adoptar estrategias que promuevan una gestión más saludable de nuestras actividades diarias.
Kommentare