top of page

La tiroides: ¿Cómo identificar de forma oportuna si tienes este trastorno?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 16 ene
  • 2 Min. de lectura

Entre el 10% y 15% de la población de Lima Sur padece trastornos tiroideos sin saberlo. La DIRIS Lima Sur capacitará a más de 800 médicos.


Tiroides
Foto: Difusión

La Tiroides es una glandula ubicada en el cuello, que desempeña nuestro metabolismo. Clasificado en CIE-10: E05 como un exceso de hormonas tiroideas que tiene ese control de funcionalidad esencial. Cundo la glandula no funciona correctamente presentaremos un trastorno llamado hipotiroidismo (baja actividad) o tambien el hipertiroidismo (alta actividad), llegando a afecta nuestro bienestar general. Si no se llega a detectar oportunamente puede acarrear consecuencias graves a nuestra salud.

Entre el 10% y el 15% de la población de Lima Sur padece una disfunción tiroidea sin saberlo, según datos de la DIRIS Lima Sur.

¿Cómo identifico que tengo tiroides?


Muchos personas, no se dan cuenta de los sintomas, ya que estos son poco identificables o pueden confundirse con otras enferedades. Si presentas algunos de los siguientes síntomas es recomendable que recurras inmediatamente a tu médico de cabecera.


  • Hipotiroidismo (baja actividad): Pumento de peso inexplicable, fatiga constante, estreñimiento crónico, piel reseca, caida de cabello, sensibilidad all frio u depresión.

  • Hipertiroidismo (alta actividad): Pérdida de peso inexplicable, nerviosismo, sudoración excesiva, temblores, palpitaciones y sensibilidad al calor.


DIRIS Lima Sur promueve la detección temprana de trastornos tiroideos


La Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, tomando en cuenta de las elevadas cifras en la capital, se capacitrá a más de 800 médicos que nos ayudarán en esta problemática para detectar de manera oportuna los trastornos tiroideos. Se ensayará el uso de pruebas para medir esta famosa hormona estimulante de la tiroides (TSH), asimismo permitirá que los diagnósticos sean rápidos y precisos, beneficiando a más de 3 millones de Peruanos en Lima Sur.


Felizmente existe una alianza entre DIRIS Lima Sur, Merck Perú y la Universidad Científica del Sur. Esta colaboración beneficiará la atención primaria en la salud, Asimismo ayudará a la prevención de complicaciones graves relacionadas a este trastorno tiroideo, asi mismo enfermedades relacionada al corazón, cardiovasculares, infertilidad, y problemas en el desarrollo físico y mental en los niños.


Según los rresultados arrojados por la campañas de detección realizadas por DIRIS Lima Sur, entre el 10% y el 15% de los peruanos que fueron evaluados desconocía que padecían algún trastorno tiroideo, lo que que significa que aumentará el acceso a los exámenes preventivos.


Con esta nueva alianza, los peruanos habitantes en Lima Sur tendrán acceso no sólo a más recursos si no también a profesionales mejor preparados para detectar este trastorno oportunamente. Significando un logro en la atención médica integral y preventiva en la región.

Comments


bottom of page