La verdad detrás del cáncer de cuello uterino: 5 mitos desmentidos
- Redacción Qhali
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
Conocimiento esencial para el cuidado de la salud femenina

El cancer de cuello uterido es un importante problema de salud sobre todo para las mujeres en el mundo. Representa alrededor del 14.9% de todos los cánceres y siendo la tercera causa de muerte por cáncer en mujeres.
Sin embargo como con muchas enfermedades existen mitos y conceptos erroneos sobre esta condición. Es importante tener claras las ideas erróneas para ayudar a entender mejor la enfermedad y promover la cultura de prevención.
El seguro médico de MAPFRE proporciona una protección completa contra el cáncer, abarca exámenes especializados y un chequeo preventivo anual con cobertura total del 100% en Clínicas afiliadas y Red Oncológica.
Mitos y verdades sobre el cáncer de cuello uterino
En el Perú, cada 5 horas una mujer fallece debido al cáncer de cuello uterino. Por ello es fundamental distinguir la información verídica y falsa sobre esta enfermedad para poder prevenirla adecuadamente:
1. Mito: El cáncer de cuello uterino afecta únicamente a mujeres de edad avanzada
Es verdad que el riesgo de desarrollar cancer de cuello uterino puede aumentar con la edad, Las jovenes también pueden verse afectadas debido a que la infección por virus del papiloma humano (VPH) constituye un factor de riesgo principal para este tipo de cáncer, y el inicio temprano de la actividad sexual puede incrementar la exposición a este virus.
2. Mito: La ausencia de síntomas significa que no hay cáncer de cuello uterino
La verdad es que en etapas iniciales el cancer de cuello uterino no presenta síntomas perceptibles. Es por eso que, los exámenes de detección como el papanicolau (PAP) y las pruebas de VPH son fundamentales. Esto conlleva a poder identificar alteraciones celulares anormales en el cuello uterino antes de que se convierta en cancer, permitiendo así un tratamiento oportuno y eficaz.
3. Mito: El cáncer de cuello uterino siempre es mortal
Es verdad que el cancer cervical puede ser mortal, pero cuando se detecta en fases tempranas, las probabilidades de supervivencia son elevadas. Los avances en la detección y el tratamiento han mejorado notablemente para las mujeres diagnosticadas con esta enfermedad. Es indispensable realizar exámenes de detección periodicamente y buscar atención médica ante la aparición de síntomas preocupantes.
4. Mito: La vacuna contra el VPH garantiza protección completa contra el cáncer de cuello uterino
La vacuna contra el VPH es efectiva para prevenir infecciones por ciertos tipos de VPH relacionados con el cáncer cervical, pero no ofrece una protección absoluta. Es importante continuar aplicando medidas preventivas, como el uso de preservativos y someterse a pruebas de detección regulares, incluso después de haber recibido la vacuna.
5. Mito: El cáncer de cuello uterino afecta exclusivamente a mujeres con múltiples parejas sexuales
Aunque el riesgo se incrementa con el historial de parejas sexuales, cualquier mujer sexualmente activa puede estar expuesta al VPH y desarrollar cáncer de cuello uterino.
La educación, la prevención y la detección temprana son fundamentales para disminuir la incidencia del cáncer de cuello uterino y salvaguardar la salud de las mujeres en todo el mundo.
Comments