top of page

Las diferencias entre la ansiedad común y la ansiedad diagnosticada

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura
  • Cualquier persona en el mundo y de diferentes edades pueden llegar a pasar periodos de ansiedad.


Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

En la actualidad es muy común escuchar a los jóvenes decir frases como "me da ansiedad", la ansiedad se ha convertido en una respuesta común ante las exigencias del día a día. Sin embargo, cuando esta sensación de preocupación constante sobrepasa los límites de lo manejable, puede transformarse en un trastorno que afecta seriamente la calidad de vida. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 301 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de trastorno de ansiedad, convirtiéndolo en el problema de salud mental más prevalente a nivel global.


Ello evidencia la importancia de diferenciar bien las situaciones que pasan por temas de ansiedad que se están afrontando Pese a que ambas situaciones se originan de una misma base, el diagnóstico, las complicaciones y el impacto en la vida de las personas son diferentes


Ansiedad normal


Organización Mundial de la Salud (OMS), es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Se manifiesta como una sensación de inquietud, miedo o preocupación, que puede ser útil en ciertas circunstancias, por ejemplo, para prepararnos ante un examen o un evento importante. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve excesiva, prolongada o desproporcionada respecto a la situación, puede convertirse en un problema de salud mental.


infografia
Foto: composición qhali

Trastorno de ansiedad


El trastorno de ansiedad es una condición de salud mental caracterizada por una preocupación excesiva, persistente e irracional ante situaciones cotidianas. Aunque sentir ansiedad ocasional es una respuesta normal del cuerpo ante el estrés o el peligro, en el caso de un trastorno, esa sensación se vuelve constante, intensa y puede interferir con la vida diaria.



¿Cuándo buscar ayuda profesional?


En estos casos se debe buscar ayuda profesional en caso padecer ansiedad:


  • La ansiedad persiste durante varias semanas o meses.

  • Interfiere con el trabajo, estudios, relaciones o el bienestar general.

  • Se presentan síntomas físicos intensos sin causa médica aparente.

  • La persona evita constantemente situaciones de miedo o preocupación.


El tratamiento puede incluir terapia psicológica, principalmente la terapia cognitivo-conductual (TCC) , medicamentos recetados por psiquiatras y estrategias complementarias como ejercicio, meditación y técnicas de respiración.


Megalabs Global señala: "Buscar apoyo no es un signo de debilidad, sino de valentía y cuidado personal".





Comments


bottom of page