top of page

¿Las películas de terror afectan la salud mental? Esto dice la ciencia

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura
  • El cine de terror puede generar estrés en algunos y fortalecer la resiliencia en otros.

Peliculas de terror
Foto: Freepik

Las películas de terror han sido objeto de debate por sus efectos en la salud mental. Mientras que algunos disfrutan la adrenalina que producen, otros experimentan ansiedad e incluso problemas para dormir. Un estudio realizado en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) reveló que este tipo de cine puede generar efectos psicológicos como ansiedad, fobias y traumas mentales en algunos espectadores, especialmente cuando las películas utilizan narrativas que intensifican el miedo mediante el montaje y los estímulos visuales y sonoros. Pero, ¿realmente el cine de terror genera estrés o podría tener beneficios inesperados?


Cuando vemos una película de terror, nuestro cerebro activa la respuesta de lucha o huida, liberando adrenalina y aumentando la frecuencia cardíaca. Este mecanismo es similar al que ocurre en situaciones de peligro real. Para algunas personas, esto puede traducirse en estrés y malestar, especialmente si ya son propensas a la ansiedad o si ven estos filmes antes de dormir, lo que podría afectar su calidad de sueño .


El cine de terror y su impacto en la salud emocional


Estudios recientes han encontrado que ver películas de terror puede tener un impacto positivo en la salud mental. Investigaciones del Laboratorio del Miedo Recreativo de la Universidad de Aarhus han demostrado que este tipo de contenido ayuda a desarrollar resiliencia emocional.


Exponerse a situaciones de miedo en un entorno seguro permite a las personas practicar el manejo del estrés y la ansiedad, lo que podría hacerlas más resistentes ante situaciones reales de tensión .


¿Es bueno o malo ver películas de terror?


Depende de la persona. Para quienes disfrutan el género, el miedo controlado puede ser una forma de liberar tensión y sentirse bien después. De hecho, un estudio publicado en Psychological Science sugiere que estas películas pueden generar una sensación de bienestar una vez que el peligro ha pasado, debido a la liberación de endorfinas . No obstante, para quienes son más sensibles al miedo o sufren de ansiedad, estos filmes podrían generar más estrés que placer.


Ver películas de terror puede ser una experiencia estimulante o estresante según la persona. Si disfrutas la sensación de miedo y no te afecta negativamente, podría incluso ayudarte a fortalecer tu capacidad para manejar la ansiedad. Pero si sientes que te genera estrés o problemas para dormir, tal vez sea mejor optar por otro tipo de entretenimiento. En definitiva, el cine de terror no es ni bueno ni malo en sí mismo, sino que su impacto depende de cómo lo experimenta cada espectador.

Commentaires


bottom of page