Libérate de las expectativas: Cómo fijar metas de bienestar a tu manera
- Redacción Qhali
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Aprende a trazar objetivos saludables y realistas que se alineen con tus verdaderas necesidades
Foto: Freepik
La sociedad a menudo define lo que significa “tener éxito” o “vivir bien”, desde alcanzar un cuerpo ideal hasta cumplir ciertos logros profesionales o personales. Sin embargo, estas expectativas pueden generar una presión innecesaria que afecta la salud mental y emocional. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles elevados de estrés relacionados con estas demandas sociales pueden conducir a ansiedad y depresión.
En Perú, El Colegio de Psicólogos del Perú, explica que “muchas personas establecen metas basadas en lo que otros esperan de ellas, lo que puede llevar a sentimientos de frustración y desconexión personal. Es esencial identificar nuestras prioridades y valores”.
Cómo definir metas de bienestar realistas
Evalúa tus necesidades personales: Reflexiona sobre qué es realmente importante para ti, en lugar de seguir tendencias o cumplir con expectativas externas.
Establece objetivos SMART: Las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado. Por ejemplo, en lugar de “quiero estar en forma”, opta por “quiero caminar 30 minutos diarios durante los próximos 3 meses”.
Prioriza el autocuidado: Incluye actividades que te ayuden a recargar energía y a mantener un equilibrio emocional.
Busca apoyo profesional: Si sientes que la presión es abrumadora, considera hablar con un terapeuta o consejero. El Colegio de Psicólogos del Perú ofrece recursos para orientarte.
El papel de las redes sociales
Las redes sociales suelen amplificar las expectativas sociales al mostrar versiones idealizadas de la vida de las personas. Según la investigación realizada por la American Psychological Association (APA), el uso excesivo de redes sociales puede intensificar sentimientos de insuficiencia y comparación social.
Limitar el tiempo en redes y seguir cuentas que promuevan un bienestar realista puede ser de gran ayuda. Las metas de bienestar deben ser un reflejo de tus propios deseos y no de lo que otros esperan de ti. Como destaca la OMS, encontrar un equilibrio entre tus objetivos y tus capacidades es clave para lograr una vida saludable y plena. Recuerda que el bienestar es un proceso personal, no una competencia.
Comments