top of page

Los chequeos médicos que toda mujer debe realizar para prevenir el cáncer

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura
  • La detección temprana es clave para prevenir el cáncer y otras enfermedades silenciosas.

Chequeos médicos
Foto: Andina


En la actualidad, las mujeres asumen múltiples roles y, entre tantas responsabilidades, su salud suele quedar en segundo plano. Sin embargo, un dato preocupante revela que solo el 40% de ellas se ha realizado un chequeo médico al menos una vez en su vida, según IPSOS.


El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte femenina, pero su detección temprana puede marcar la diferencia. “Prevenir el cáncer es posible si tomamos acción a tiempo”, señala Gianina Orellana, presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer.

El cirujano oncólogo Luis Torres enfatiza la importancia de adaptar los chequeos médicos según la edad y el historial de cada mujer. Aquí te contamos cuáles son los exámenes clave para detectar el cáncer y otras enfermedades silenciosas.


Cáncer de cuello uterino: un enemigo prevenible


El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal responsable del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que, aunque prevenible, sigue cobrando la vida de muchas mujeres en el país. Por ello, estas son las pruebas que cada mujer se debe realizar.


  • Tamizaje de VPH: Esta prueba permite detectar la presencia del virus antes de que cause lesiones. Se recomienda a partir de los 30 años, incluso si no hay síntomas.

  • Papanicolaou: Un examen simple pero vital. Consiste en tomar muestras del cuello uterino para detectar alteraciones en las células. Se recomienda hacerlo una vez al año desde el inicio de la vida sexual.


Además de estos chequeos, la vacunación contra el VPH sigue siendo una de las estrategias más eficaces para reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino.


Cáncer de mama: no esperes a sentir un bulto


El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres, y su diagnóstico precoz es fundamental. Muchas veces avanza sin dar señales evidentes, por lo que no hay que esperar a notar cambios en los senos para acudir a un especialista.


  • Mamografía: La principal herramienta para la detección temprana del cáncer de mama. Se recomienda realizarla anualmente a partir de los 35 años o antes si existen antecedentes familiares.

  • Ecografía mamaria: En mujeres jóvenes, cuyos senos tienen mayor densidad, la ecografía es una alternativa eficaz para detectar quistes o lesiones sospechosas.


Además, la autoexploración mamaria sigue siendo un hábito importante. Aunque no reemplaza los chequeos médicos, permite conocer el cuerpo y detectar cambios anormales.


Huesos fuertes, vida larga: prevenir la osteoporosis


Con la llegada de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen y esto afecta directamente la salud ósea. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.


  • Densitometría ósea: Esta prueba mide la densidad mineral ósea y permite detectar osteoporosis o su fase inicial, la osteopenia. Se recomienda en mujeres postmenopáusicas, aunque aquellas con factores de riesgo pueden necesitarla antes.

  • Prevención desde la juventud: La osteoporosis no aparece de la noche a la mañana, por lo que es clave adoptar hábitos saludables desde temprana edad. Una alimentación rica en calcio, la exposición moderada al sol y el ejercicio regular (especialmente actividades de impacto como correr o bailar) son fundamentales para fortalecer los huesos.


Salud ginecológica: más allá del cáncer


Aunque el cáncer es una de las mayores preocupaciones en salud femenina, hay otras afecciones ginecológicas que pueden afectar la calidad de vida y que también requieren atención.


  • Ecografía ginecológica: No siempre forma parte del chequeo anual, pero es una herramienta clave para detectar quistes ováricos, miomas uterinos o alteraciones en el endometrio. Se recomienda especialmente en mujeres con ciclos menstruales irregulares o síntomas como dolor pélvico.


El cáncer es una enfermedad que no discrimina edad ni estilo de vida, pero la prevención sí nos da ventaja. Muchas veces postergamos los chequeos por falta de tiempo o por miedo a los resultados, pero cada examen que dejamos pasar es una oportunidad perdida para detectar a tiempo una enfermedad que podría tratarse con éxito.


Comments


bottom of page