top of page

Los Videojuegos: ¿Hobbie o enfermedad?

  • Foto del escritor: Sebastian Pabón De la Cruz
    Sebastian Pabón De la Cruz
  • 28 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Según Minsa, a raíz de la Pandemia por la Covid-19, se aumento considerablemente la adicción a los videojuegos en niños y jóvenes


(JUEGO EN PROCESO)


Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción a los videojuegos lo declararon como una enfermedad que causa trastornos en uno mismo por la cantidad que horas que para conectados en los juegos de línea. La OMS lo define como patrón de comportamiento determinado por la falta de control sobre los videojuegos.

La adicción a los videojuegos ya es considerada una enfermedad mental, y puede ser prevenible y tratable

Esto conlleva a la falta de interacción con entre personas, si bien se puede detectar y llegar a tratar:¿Cuales son os síntomas mas comunes para reconocer la adicción a los videojuegos?


  1. Dificultad para atender y/o priorizar obligaciones laborales: Los videojuegos es un pasatiempo que de alguna manera requiere atención. Por este motivo, dejan de lado quehaceres y obligaciones en la vida cotidiana.

  2. Ansiedad y ansias por jugar: Frecuentemente, con el mal manejo de este tipo de ocio, ya siente el uso obligatorio perdiendo la noción del tiempo.

  3. Problemas de comunicación: Al no interactuar socialmente con otras personas, como consecuencia pierde la forma de comunicarse y siendo perjudicial en el trabajo y/o estudios

  4. Conflictos personales: Mayormente causa problemas y conflictos en casa por el descuido de los que te rodea. Esto principalmente genera problemas con los padres y/o pareja

  5. Agresividad e insomnio: El no poder dormir por la adicción es una causa grave, provocando insomnio y agresividad por la falta de horas por no descansar lo necesario


Así mismo, se debe tener en cuenta que este tipo de trastornos se puede trata a largos plazo, con una intervención profesional que utilice terapia conductual. con la ayuda de un psicólogo. Sin embargo, existen otras maneras de poder solucionar este tipo de casos:

  1. Impedir el consumo de nuevos videojuegos.

  2. Limitar el tiempo que estará conectados en los videojuegos.

  3. Tratar de convencer a la persona que existen otras actividades








Comments


bottom of page