top of page

Música lo-fi y sus beneficios para el TDAH

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Los sonidos relajantes y repetitivos del lo-fi reducen los síntomas de la TDAH.

Imagen estilo lo-fi
FUENTE: Rychard Pryn

La doctora Janina Maschke es especialista en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Su trayectoria en el campo de la psicología la ha llevado a trabajar en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Reino Unido. En una nota para Psychology Today, reflexionó sobre la música lo-fi y su capacidad para mejorar la concentración en personas con TDAH.


La ciencia detrás de la música y el TDAH


Para Maschke, la música juega un papel clave en el aumento de los niveles de dopamina en el cerebro. Este neurotransmisor, asociado con el placer, la motivación y la atención, suele ser escaso en personas con TDAH. Por ello, escuchar música, especialmente melodías familiares, ayuda a liberar dopamina, lo que mejora la concentración, la capacidad de resolver problemas y la estabilidad emocional.


Pero eso no es todo. Maschke señala que la música también ofrece otros beneficios, como la reducción de la ansiedad, una mejor gestión del estrés, una mayor retención de la memoria y una mejora en las interacciones sociales.


¿Por qué la música lo-fi es tan popular?


La música lo-fi es un género caracterizado por melodías suaves y un sutil ruido ambiental de fondo. Desde la pandemia, su popularidad ha crecido, y se ha demostrado que puede ser beneficiosa para las personas con TDAH. Pero, ¿por qué?


Maschke explica que los sonidos repetitivos de esta música ayudan a minimizar las distracciones y ofrecen una oportunidad para fortalecer la concentración. De este modo, contribuyen a reducir la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad.


De hecho, diversas investigaciones han demostrado que la música mejora la función cognitiva y la concentración. Por ello, incorporar lo-fi en las rutinas diarias se asocia con una mejor calidad del sueño y un mayor bienestar general.


¿Cómo escuchar música para mejorar la concentración y la productividad?


Manschke recomienda los siguientes consejos musicales. Si bien están orientados al lo-fi, también pueden aplicarse a ritmos similares:


TIPS

DESCRIPCIÓN

Calmar la mente

Los ritmos suaves y tempos lentos del lo-fi fomentan la relajación profunda y reduce el estrés.

Minimizar las distracciones

La música lo-fi, carente de letras y melodías complejas, bloquea los ruidos de fondo y evita distracciones externas.

Mejorar el estado de ánimo

La naturaleza relajante de la música lo-fi mejora el estado del ánimo, aumenta el compromiso y hace que estudiar o trabajar resulte agradable.

Entrar en un estado de hiperconcentración

La monotonía rítmica del lo-fi fomenta la concentración y, por ende, la productividad.

Mejorar la memoria

Los estudios sostienen que la música lo-fi contribuye a transformar una memoria de corto plazo a la de largo plazo.

 

Para aplicar estos consejos, Manschke señala la importancia de crear una lista de reproducción personalizada, elegir música sin letras ni ritmos complejos para favorecer la relajación y un sueño placentero, y considerar la musicoterapia como una herramienta para gestionar no solo el TDAH, sino también otras afecciones.

Comments


bottom of page