top of page

Marihuana y su impacto en enfermedades inflamatorias: ¿Una alternativa terapéutica?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Estudios recientes sugieren que los compuestos de la marihuana, como el CBD y el THC, podrían aliviar síntomas de enfermedades inflamatorias. Descubre cómo actúan y qué dice la ciencia.

Marihuana y su impacto en enfermedades inflamatorias: ¿Una alternativa terapéutica?
Foto: Multimedia de Wix

La marihuana ha ganado atención en la comunidad médica por sus posibles beneficios contra enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y la colitis. Nuevas investigaciones respaldan el uso de cannabinoides para modular la respuesta inmunológica y reducir la inflamación crónica. Pero, ¿qué tan efectivos son estos tratamientos y cuáles son los riesgos?


Cannabinoides y su efecto antiinflamatorio


Los compuestos activos de la marihuana, especialmente el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo, clave en la regulación de la inflamación. Según un estudio publicado en Molecules (2024), el CBD reduce la producción de citoquinas proinflamatorias, moléculas asociadas con enfermedades autoinmunes.


  • El CBD inhibe la liberación de TNF-alfa, una proteína vinculada a la inflamación en enfermedades como la artritis

  • El THC activa los receptores CB2, disminuyendo la activación de células inmunitarias dañinas


Enfermedades inflamatorias que podrían beneficiarse del uso de la marihuana


  1. Artritis reumatoide: Un ensayo clínico de 2023 demostró que pacientes con artritis que usaron aceite de CBD reportaron menos dolor y rigidez matutina sin efectos secundarios graves.

  2. Enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa: Investigadores de la Universidad de California encontraron que el THC reduce la inflamación intestinal en modelos animales, aunque su eficacia en humanos sigue bajo estudio.

  3. Enfermedades neuroinflamatorias: El CBD muestra potencial para tratar esclerosis múltiple y Alzheimer al proteger neuronas de daños inflamatorios.


Riesgos y consideraciones


A pesar de los hallazgos prometedores, expertos advierten sobre:


  • Efectos psicoactivos del THC: Puede causar ansiedad o dependencia en algunos pacientes.

  • Falta de estandarización: Las dosis y formulaciones varían, dificultando su uso clínico seguro.

  • Interacciones farmacológicas: El CBD puede alterar el metabolismo de otros medicamentos.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda más estudios antes de generalizar su uso médico.


La marihuana, particularmente el CBD, emerge como una opción terapéutica para enfermedades inflamatorias, pero no es una cura universal. Pacientes y médicos deben evaluar riesgos y beneficios, preferiblemente bajo supervisión médica. Con investigaciones en marcha, el futuro podría deparar tratamientos más precisos basados en cannabinoides.


Comments


bottom of page