Mente sana, cuerpo sano: El impacto de la actividad física en la salud mental
- Redacción Qhali
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
Las personas que practican actividad física periódicamente tienen un 26% de probabilidades de no presentar depresión.

La actividad física es clave para la salud mental, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad, según la OPS. La OMS advierte que la inactividad aumenta hasta en un 30% el riesgo de muerte, pero el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados, resaltando la necesidad de fomentar hábitos más activos.
Hacer ejercicio con regularidad puede ayudarte a aliviar la depresión y la ansiedad debido a que la estimulación física permite la liberación de endorfinas que producen una sensación de bienestar, así como reducir las preocupaciones y pensamientos negativos que desembocan en la depresión y ansiedad.
En un artículo para Infobae publicado en 2024, la doctora María Teresa Calabrese, endocrinóloga, psiquiatra y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) afirmó que la actividad no solo ayuda prevenir problemas de salud como la diabetes, enfermedades metabólicas o regularización de peso. Sino que también ayuda combatir la depresión como coadyuvante junto a un tratamiento psicológico recetado.
Por otro lado, el médico psiquiatra del Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) de La Victoria, Jeanrro Aguirre Dedios, indica que no podemos separar la salud física de la salud mental, ambas tienen una relación muy estrecha. También es importante el cuidado en la alimentación, tener un estilo de vida saludable y la higiene del sueño, todo eso funcionará como un factor protector.
Recomendaciones para realizar actividad física
Algunos estudios recomiendan que se deben establecer periodos acordes a la edad. Por ejemplo: En los adultos se debe realizar 30 minutos de ejercicios cinco veces al día o dos sesiones de15 minutos; para los adolescentes y niños se debe realizar una hora al día; y para los adultos mayores, según sus estados físico y condiciones se recomienda actividades de bajo impacto.
Además, se recomienda tener un balance en el desarrollo de las actividades para no comprometer otras áreas como la social, laboral o familia. Hay que tener un correcto equilibrio de forma que se pueda regularizar el tiempo de forma eficiente y poder tener un control sano de nuestras vidas. Tomando en cuenta la popular frase: “Mente sana, cuerpo sano”.
Comments