top of page

Mitos y verdades sobre los suplementos dentales: lo que realmente debes saber

  • Foto del escritor: Jhostin Jorge Cartolin
    Jhostin Jorge Cartolin
  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura
  • Las pastas dentales son un elemento esencial en nuestra rutina de higiene bucal.

Pastas dentales
Imagen: Freepik

La salud bucal en Perú enfrenta un panorama preocupante. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, aproximadamente 9 de cada 10 peruanos adultos presentan caries dental, mientras que 7 de cada 10 niños entre 3 y 11 años también padecen esta afección. Estos datos reflejan una alta prevalencia de enfermedades bucales en la población, muchas veces agravadas por la falta de acceso a servicios odontológicos y el escaso hábito de visitas regulares al dentista.


Además, menos del 50% de los peruanos acude periódicamente a un especialista, lo que dificulta la detección y prevención de problemas dentales a tiempo. La limitada cobertura de atención odontológica en algunas regiones y la falta de programas preventivos agravan aún más la situación. Las pastas dentales juegan un papel clave en nuestra higiene bucal, pero a su alrededor circulan varios mitos que pueden generar confusión. Para aclarar dudas, Qhali conversó con la Odontóloga Claudia Paredes, quien nos explicó qué hay de cierto en algunas de las creencias más populares.


El flúor: ¿aliado o enemigo?


Verdad: En los últimos años, el flúor ha sido señalado como un posible riesgo para la salud, lo que ha llevado a algunos a buscar pastas dentales libres de este mineral. Pero, ¿es realmente dañino? La odontóloga Claudia Paredes aclara que esta es una de las creencias más extendidas y, a la vez, más erróneas.


El flúor es un mineral natural presente en el agua, los alimentos y, por supuesto, en los productos dentales. Su función es fortalecer el esmalte y hacerlo más resistente a los ácidos que generan las bacterias. Su efectividad está más que comprobada”, explica.

Entonces, ¿de dónde viene el temor? Según la especialista, el problema no es el flúor en sí, sino su uso en dosis excesivas. Para evitar cualquier inconveniente, basta con utilizar la cantidad recomendada: en adultos y niños mayores, lo ideal es un porción del tamaño de un guisante, mientras que en menores de 3 años, solo un grano de arroz.


Las pastas blanqueadoras ¿Son seguras?


Falso. La búsqueda de una sonrisa más blanca ha convertido a las pastas blanqueadoras en unas de las más populares del mercado. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre su efecto en el esmalte dental.


“En general, estas pastas están diseñadas para eliminar manchas superficiales y son seguras. Pero hay que tener cuidado con su uso excesivo, porque algunas contienen partículas abrasivas que, a largo plazo, pueden desgastar el esmalte”, advierte Paredes.

La clave está en elegir productos con un nivel de abrasividad controlado y seguir las indicaciones del fabricante. Y si el objetivo es un blanqueamiento más profundo, lo mejor es consultar con un dentista para opciones más efectivas y seguras.


¿El carbón activado y los ingredientes naturales son realmente efectivos?


Falso. En los últimos años, las pastas con carbón activado y otros ingredientes naturales han ganado popularidad como alternativas “saludables”. Pero, ¿son realmente eficaces?


“El carbón activado puede ayudar a eliminar manchas superficiales, pero su uso frecuente puede ser contraproducente. Es un agente muy abrasivo y, con el tiempo, puede erosionar el esmalte”, explica la especialista.

En cuanto a otras opciones naturales, como el bicarbonato o el aceite de coco, Paredes señala que no hay suficiente evidencia científica que respalde su efectividad en la prevención de caries o enfermedades bucales. “No es que sean peligrosos, pero tampoco reemplazan una pasta con flúor. Si alguien quiere probar estos productos, lo mejor es hacerlo con orientación profesional”, añade.


¿Todas las pastas dentales son iguales?


Falso. Muchos piensan que cualquier pasta dental sirve para cualquier persona, pero esto no es del todo cierto.


“No todos tenemos las mismas necesidades dentales. Algunas personas requieren mayor cantidad de flúor, otras necesitan una fórmula especial para dientes sensibles, y algunas buscan protección contra el sarro. Elegir una pasta al azar no siempre es la mejor opción”, explica Paredes.

Para asegurarse de usar el producto adecuado, la recomendación es sencilla: conocer las necesidades específicas de la salud bucal y, en caso de dudas, consultar con un especialista.

Si bien elegir el producto adecuado es importante, Paredes recuerda que el verdadero secreto para una buena salud bucal está en la constancia:


La mejor pasta dental del mundo no servirá de nada si no la usamos correctamente. Cepillarse después de cada comida, usar hilo dental y visitar al dentista regularmente son hábitos clave para mantener los dientes sanos y prevenir problemas a futuro”, agrega.


En un mercado lleno de opciones e información contradictoria, lo fundamental es basarse en evidencia científica y asesorarse con profesionales. Con una rutina de higiene adecuada, es posible mantener una boca saludable y libre de caries.

Comments


bottom of page