Moscas volantes y ansiedad: Cuando la angustia puede jugarte una mala pasada
- Redacción Qhali
- 20 ene
- 3 Min. de lectura
La ansiedad puede convertir las inofensivas "moscas volantes" en un tormento visual. Descubre cómo romper el ciclo y recuperar la calma.

¿Qué son esas pequeñas manchas que aparecen en tu campo de visión al mirar superficies claras? Para muchas personas, las “moscas volantes” no representan un problema serio. Sin embargo, en quienes padecen ansiedad, estas figuras pueden convertirse en una fuente de preocupación. Esto se debe a que las personas ansiosas suelen estar más atentas a los cambios en su cuerpo, y al percatarse de estas manchas, su atención se enfoca en ellas, lo que se superpone a otros pensamientos.
¿Qué son esas “moscas volantes” en los ojos?
Las “moscas volantes” son pequeñas formas oscuras que parecen moverse por el campo visual. Estas fibras flotantes son causadas por pequeñas partículas que flotan en el humor vítreo, una sustancia gelatinosa que se encuentra dentro del ojo. Estas formas proyectan sombras sobre la retina y crean la ilusión de movimiento.
Asimismo, las miodesopsias son más visibles al mirar fondos claros y uniformes, como el cielo, una pared blanca o una pantalla brillante. Aunque su presencia puede generar inquietud, en la mayoría de los casos son inofensivas y resultan de cambios naturales en el ojo relacionados con la edad, según explican los especialistas.
¿Cómo la ansiedad empeora las “moscas volantes”?
Cuando una persona experimenta ansiedad, la presencia de estas partículas volantes desconocidas pueden convertirse en una preocupación desmedida. Como sugieren los expertos, la ansiedad aumenta la hiperconsciencia del cuerpo ante posibles amenazas, lo que desencadena pensamientos intrusivos como:
¿Y si algo anda mal con mis ojos?
¿Acaso mi vista se está deteriorando?
¿Dejaré de ver para siempre?
En estas circunstancias, al notar más partículas flotantes, la ansiedad puede intensificarse, generando un ciclo en el que prestarles atención hace que el cerebro las perciba como más grandes o frecuentes.
Diversas investigaciones revelaron han demostrado una conexión entre la ansiedad y la percepción de fenómenos visuales. Un artículo publicado en Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology encontró que las personas con miodesopsias presentaron niveles más altos de ansiedad y depresión en comparación con quienes no las padecen.
¿De qué manera romper el ciclo ansioso con las "moscas volantes"?
Si notas la presencia de moscas volantes, es fundamental interrumpir el ciclo de preocupación de inmediato para recuperar el control. Estas estrategias pueden ser útiles:
Haz las paces con tus ojos: Las “moscas volantes” son normales e inofensivas. Consultar a un oftalmólogo para descartar afecciones te brindará tranquilidad y ayudará a reducir los pensamientos catastróficos.
Deja de buscar lo que no quieres encontrar: Fijarte excesivamente en las “moscas volantes” puede hacer que su presencia parezca más intensa o alarmante que antes. En su lugar, intenta reducir ese hábito.
Ponles freno a tus pensamientos en bucle: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una herramienta eficaz para reformular los patrones de pensamientos negativos asociados con las “moscas volantes”. Con la TCC, puedes aprender a percibirlas como una parte inofensiva de tu experiencia visual.
Dale a tu atención un nuevo destino: Dedica tiempo a actividades que requieran su atención plena, como el ejercicio, pasatiempos creativos o compartir momentos con tus seres queridos. Cuanto más desplaces tu atención, menos notarás las “moscas volantes”.
"La mayoría de las veces, las "moscas volantes" son inofensivas. Sin embargo, si aparecen repentinamente con destellos de luz (fotopsias), pérdida de visión o cambios en su color, como tonalidades rojizas, podrían ser señales de riesgo que requieren atención médica inmediata", advierte el oftalmólogo Juan Carlos Serna. "Ante cualquier duda, siempre es bueno que vayas a revisarte. Un síntoma nuevo o diferente que no estás acostumbrado a ver en tus ojos siempre debe ameritar que lo atiendas."
Commentaires