top of page

Nadar, cooperar, lanzar y anotar: los beneficios del waterpolo

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 19 mar
  • 5 Min. de lectura
  • Las habilidades clave del waterpolo son la estrategia, la fuerza, la velocidad, la resistencia y el físico.

El clásico del waterpolo peruano: Club Regatas Lima y Club Campo de Marte
El clásico del waterpolo peruano es el encuentro disputado entre el Club Campo de Marte y el Club Regatas Lima. La rivalidad entre estos clubes nace desde la fundación del Campeonato Nacional de Waterpolo Masculino en 1994. FUENTE: Composición / Diario Qhali


El waterpolo es un deporte acuático en que se encuentran dos equipos. El objetivo es marcar goles en la portería contraria y acumular más que el rival. Según los especialistas en ciencias del deporte, el waterpolo ofrece diversos beneficios. ¿Quieres descubrirlos? Lee la nota para hacerlo.

De pasatiempo a deporte


Al igual que cualquier deporte, el waterpolo tiene su historia. Según National Geographic, el origen de este deporte se remonta al siglo XIX, en los festivales locales que se celebraban en Gran Bretaña. Su inventor fue William Wilson, un entrenador de natación escocés, quien en 1877 creó un nuevo juego que bautizó “fútbol acuático” y que incialmene se practicaba en ríos. Sus reglas eran muy distintas al waterpolo actual: era una especie de mezcla entre rugby con toques de lucha libre y sin equipamiento en la que solo contaba hacerse con la pelota y anotar.


Después de un tiempo, la Asociación de Natación de Gran Bretaña lo reconoció oficialmente como un deporte y le asignó el nombre de “polo acuático”. En ese entonces, el waterpolo era considerado una diversión más que un deporte. Por ello, la seriedad al momento del juego no era tomada en cuenta.


Sin embargo, arribaron los Juegos Olímpicos París 1900, el waterpolo fue incluido por primera vez y empezó a ganar fama internacional. Debido a esta inclusión, el waterpolo se vio obligado a convertirse en un deporte más técnico, con una clara atención sobre las tácticas usadas durante el juego y la especialización de cada waterpolista. 


Torneo de waterpolo en los Juegos Olímpicos de Londres 1908
Torneo de waterpolo en los Juegos Olímpicos de Londres 1908. FUENTE: British Olympic Association

El waterpolo hoy


El waterpolo es un deporte acuático entre dos equipos de siete jugadores, incluido el portero, por lo que usan gorros de diferentes colores para distinguirse . El objetivo es nadar en una piscina a grandes velocidades, marcar goles en la portería contraria  junto a tu equipo y anotar puntos. El grupo que más puntos acumule, gana el encuentro.


Este deporte se juega en una piscina de tres metros de profundidad, con dimensiones de 30,6 x 20 metros para hombres y 25,6 x 20 metros para mujeres. La idea es que los jugadores no toquen el fondo.


Para ganar un partido de waterpolo, se necesita estrategia, fuerza, velocidad y resistencia. Esta última es crucial para que el jugador se mantenga por 32 minutos en el agua, divididos en cuatro periodos de ocho minutos y descansos de dos minutos.


Y así como el vóley masculino y femenino tienen a grandes referentes como el francés Trévor Clévenot y a la turco-cubana Melissa Vargas, el waterpolo tiene al italiano Francesco di Fulvio y la estadounidense Maddie Musselman.


Torneo Waterpolo Beach 2023 en Perú
El waterpolo olímpico se juega tradicionalmente en piscina, mientras que el waterpolo playa se juega en aguas abiertas. En el Perú, tras 10 años de ausencia, la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) celebró en 2023 el Torneo Waterpolo Beach en la playa Cantolao, en La Punta, Callao. El certamen contó con la participación de seis equipos masculinos y tres femeninos. FUENTE: Instituto Peruano del Deporte (IPD)

Beneficios del waterpolo… y algunas otras cuestiones


Practicar una actividad física como el waterpolo aporta una serie de beneficios que, según Pedro Gómez Piqueras y José Sánchez Ruano, licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia, se pueden dividir en cuatro apartados:


APARTADOS

BENEFICIOS

Desarrollo orgánico en general

  • Mejora la circulación sanguínea

  • Mejora las funciones cardíacas

  • Mejora las funciones pulmonares

  • Aumento de la resistencia

  • Estimulación del metabolismo (conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía)

Desarrollo muscular

  • Participación de grandes grupos musculares

  • Tonificación muscular

  • Relajación muscular

  • Mejora de la movilidad de las articulaciones

Desarrollo de la coordinación motriz

  • Coordinación de movimientos

  • Adquisición de nuevas experiencias en movimientos de ingravidez (sin tocar el suelo, en caída libre)

Mejora de la actitud o postura

  • Descarga de la columna vertebral

  • Relajación


Sin embargo, el waterpolo no solo ofrece beneficios físicos, sino también mentales y sociales. Según ToSwim, este deporte fortalece la resiliencia al enseñar a manejar la presión y superar los desafíos. También mejora la concentración, ya que los jugadores deben estar atentos a las tácticas y la coordinación del equipo. Y, por último, pero no menos importante, contribuye a reducir el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de endorfinas durante los talleres, entrenamientos o partidos.


“Debido a que el waterpolo es inherentemente un deporte de equipo, el trabajo colaborativo es una de las lecciones más valiosas que se llevan los waterpolistas aficionados o profesionales. Este deporte permite que los jóvenes aprendan a comunicarse de manera efectiva, coordinen con los compañeros de equipo, asuman liderazgo u otros roles de alta responsabilidad y, lo más importante, estrechen relaciones de confianza con los miembros del equipo para lograr objetivos comunes. Lo bueno es que estas habilidades son transferibles a otras áreas de la vida, tales como el día a día en casa, la escuela y el trabajo”, finaliza ToSwim.

Duelo de waterpolo entre Cuba y Brasil en Lima 2019
Durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, el Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo acogió las competencias de waterpolo. Brasil se llevó la medalla de bronce; Canadá, la de plata; y Estados Unidos, la de oro. FUENTE: Lima 2019 / Enrique Cuneo

Es importante tener en cuenta que, como en otros deportes, el waterpolo también requiere ciertas consideraciones médicas. Según Laura Carretero, fisioterapeuta y propietaria de la clínica Bien-Start, la lesión más común al jugar waterpolo se localiza en el hombro, ya que hay una actividad intensa en el brazo con gestos como el armado, el lanzamiento y la aceleración del cuerpo en el agua.


“Sin embargo, para abordar estas lesiones es importante realizar un diagnóstico rápido y acertado, así como seguir un tratamiento, sin olvidarnos de la prevención. Solo se recomendará reposo si las lesiones comprometen la integridad de una articulación, tales como roturas y luxaciones. Por ello, la manera más eficaz de prevenir cualquier tipo de daño en el waterpolo es enseñando a pulir las técnicas a los aficionados y deportistas. Esto es suficiente para que los gestos que se hagan con los brazos sean los más equilibrados posibles, evitando sobretrabajar más unas estructuras que otras”, concluyó Carretero.

🤽🏼‍♂️Y a ti, ¿te entusiasmaría practicar waterpolo?🤽🏻‍♀️

Kommentare


bottom of page