¿Navidad te hace sentir triste? 5 consejos para manejar la presión de fiestas
- Redacción Qhali
- 20 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Las festividades navideñas pueden generar estrés y ansiedad. Identificar los signos de estrés y gestionar las emociones será clave para cuidar del bienestar mental.

La Navidad siempre es vista como una etapa de unión, amor y felicidad, pero también es una de las épocas del año en la que más aumenta la tristeza, y en algunos casos, la depresión. El estrés de las compras y de tener todo listo pueden ser algunos factores por los cuales vemos como negativas estas fechas y pueden intensificar el estrés, afectando directamente la salud mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a nivel mundial, alrededor del 5% de los adultos padecen depresión, con una mayor prevalencia en mujeres (6%) que en hombres (4%).
Aunque no existen datos específicos de la OMS sobre el porcentaje de personas que experimentan tristeza o depresión durante la Navidad, diversos estudios señalan que factores como la soledad y la ausencia familiar pueden influir en el estado de ánimo en estas fechas.
Por ejemplo, un estudio canadiense indica que la soledad afecta al 40% y la ausencia de la familia al 38% de las personas durante la Navidad.
“Más que una depresión como tal, es un estado de ánimo negativo que se caracteriza por tener mucha tristeza, nostalgia, apatía o podemos sentir que no disfrutamos la celebración de ese día”, comentó Karina Otoya, docente de la carrera de Psicología de la UPC en diálogo con El Comercio.
Por otro lado, el Dr. Miguel Galeano, neuropsicólogo de la Clínica San Juan de Dios Lima y especialista en trastornos emocionales, "las festividades incrementan emociones como la ansiedad, la tristeza y la soledad, ya que muchas veces las personas no logran cumplir con las expectativas que han creado ellas mismas o los demás".
5 consejos para manejar la presión de fiestas
En este contexto, es fundamental identificar los factores que contribuyen al estrés navideño y aplicar estrategias efectivas para manejarlo. A continuación, el Dr. Galeano comparte 5 consejos para manejar la presión de fiestas.
Practicar mindfulness y meditación: El estrés navideño puede activar el sistema de “lucha o huida”, generando ansiedad y malestar. Practicar mindfulness y meditación ayuda a reducir este efecto al enfocar la mente en el presente y calmar áreas del cerebro como la amígdala, relacionadas con el estrés. Según el Dr. Galeano, unos minutos diarios de respiración profunda y meditación pueden aportar calma en medio del ajetreo.
Establecer límites saludables: El cerebro requiere descanso para recuperarse del exceso de estímulos y actividades sociales. Decir “no” a compromisos innecesarios y limitar interacciones ayuda a prevenir el agotamiento mental. Priorizar lo que genera bienestar y establecer límites son estrategias esenciales para cuidar la salud mental y combatir la fatiga emocional.
Mantener una rutina de sueño regular: Durante las festividades, cambios en el sueño, como trasnochar o consumir mucha cafeína, pueden afectar la neuroquímica del cerebro y aumentar el estrés. Dormir adecuadamente y mantener una rutina de descanso estable es crucial para el bienestar mental, ya que la falta de sueño altera neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, afectando el estado de ánimo. Se aconseja evitar actividades estimulantes antes de dormir y seguir un horario regular.
Fomentar la conexión social positiva: Aunque las interacciones sociales a veces generan estrés, las conexiones genuinas tienen efectos positivos en el cerebro. Compartir tiempo con personas que brindan apoyo emocional estimula la liberación de oxitocina, una hormona que reduce el estrés y mejora el bienestar. El apoyo social no solo fortalece los vínculos, sino que también beneficia la salud mental y el funcionamiento cerebral.
Realizar ejercicio físico regular: El ejercicio favorece la salud mental al estimular la producción de endorfinas y serotonina, conocidas como “hormonas de la felicidad”. También mejora la concentración y disminuye la ansiedad. No se requiere actividad intensa; una caminata diaria de 20 a 30 minutos puede ser suficiente para promover el bienestar y equilibrar el cerebro, especialmente durante las festividades.
Comments