Nuevo coronavirus en murciélagos: ¿podría ser el comienzo de otra pandemia?
- Redacción Qhali
- 5 mar
- 2 Min. de lectura
Científicos han descubierto un nuevo virus que portan los murciélagos. Descubre en qué se parece y en qué se diferencia al Sars-Cov 2.
Foto: Unsplash
Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan han identificado un nuevo coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que ha generado preocupación debido a sus similitudes con el SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de COVID-19. Este hallazgo subraya la importancia de la vigilancia continua de los virus zoonóticos y la necesidad de comprender sus potenciales riesgos para la salud humana.
Científicos descubren el HKU5-CoV-2
virus
El HKU5-CoV-2 pertenece al subgénero Merbecovirus, al igual que el virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Una característica notable de este nuevo virus es su capacidad para utilizar el receptor ACE2 humano para ingresar a las células, similar al mecanismo empleado por el SARS-CoV-2.
Sin embargo, estudios preliminares indican que el HKU5-CoV-2 no entra en las células humanas con la misma facilidad que el SARS-CoV-2, lo que podría sugerir una menor capacidad infecciosa en humanos.
Similitudes y diferencias con el SARS-CoV-2
Aunque ambos virus comparten la capacidad de unirse al receptor ACE2, existen diferencias significativas entre ellos. El HKU5-CoV-2 está más estrechamente relacionado con el MERS-CoV, que tiene una tasa de letalidad aproximada del 36%, pero con una transmisión limitada entre humanos.
Por otro lado, el SARS-CoV-2 ha demostrado una alta transmisibilidad, aunque con una tasa de letalidad menor. Actualmente, no hay evidencia de que el HKU5-CoV-2 pueda infectar a humanos, ya que los hallazgos se basan en estudios de laboratorio que demuestran su potencial para unirse al receptor ACE2.
¿Amenaza a la salud pública?
El descubrimiento del HKU5-CoV-2 ha evidenciado la necesidad de una vigilancia constante de los coronavirus en poblaciones de murciélagos y otros reservorios animales. Comprender las características de estos virus emergentes es crucial para anticipar y prevenir posibles brotes en humanos.
Aunque no hay evidencia de que el HKU5-CoV-2 pueda infectar a personas, su capacidad para unirse al receptor ACE2 humano sugiere que, con las mutaciones adecuadas, podría adaptarse y convertirse en una amenaza para la salud pública. Por lo tanto, es esencial mantener una investigación constante y medidas de vigilancia para identificar y mitigar riesgos potenciales antes de que se conviertan en pandemias.
Comments